Aqui podrás enterarte de todas las informaciones sobre el mundo del espectáculo y Noticias Relevantes de interés nacional.

Ruedas de prensa, Farándula, Eventos, Cine, Moda, Galerías de fotos de conciertos, Fiestas etc.

Contactos con Víctor López ✉ loquellegaaqui@gmail.com ✉ llegando23@gmail.com | ☎ 809-757-8891


10 dic 2021

Adamari López será jurado en Miss Universo


La actriz y presentadora de televisión puertorriqueña, Adamari López, será parte del jurado del certamen internacional de Miss Universe, que se celebrará este domingo, 12 de diciembre, en la ciudad de Eiliat, en Israel.

Según el periódico francés, LeParisien, la presentadora boricua tendrá la encomienda de seleccionar a la nueva representante de la belleza universal junto a ex Miss Unverso 2016, Iris Mittenaere; las top models Adriana Lima (Estados Unidos), Lori Harvey (Estados Unidos) y las actrices Marian Rivera (Filipinas) y Urvashi Rautela, (India).

En esta edición del certamen, será Michelle Colón, Miss Universe Puerto Rico 2021, quien buscará la sexta corona universal. La joven de 21 años, quien ganó la corona local en septiembre pasado, competirá junto a otras 79 participantes por la codiciada corona.

El concurso de belleza se transmitirá en Puerto Rico, a las 8:00 de la noche, por WAPA TV.

Francia cerró las discotecas y también prohibió bailar en bares y restaurantes por la aceleración de las infecciones por COVID-19

Mientras se espera el pico de contagios en las próximas semanas, el plan de contingencia hospitalaria ha sido puesto en marcha frente a la creciente demanda de camas en unidades de cuidados intensivos. El cuadro de situación de la pandemia en Francia amerita, al menos para las autoridades sanitarias, otra vuelta de ajuste a las restricciones para detener la quinta ola de infecciones por coronavirus.


“No habíamos experimentado esto desde el inicio de la pandemia”, enfatizó el ministro de salud, Olivier Verán. El récord anterior, en torno a 70.000 contagios, data de principios de noviembre de 2020.


Según el ministro, el pico de contaminación de esta ola podría alcanzarse “a fin de mes” si los franceses aplican “un estricto respeto a los gestos de barrera” y limitan las reuniones.


A pesar de esta preocupación, también las autoridades de salud presentaron una desaceleración en el crecimiento epidémico: “Estábamos en más 60% de casos en una semana, luego 40% de aumento, ahora está entre 25 y 30%”, indicaron, llamando a los franceses a “multiplicar los esfuerzos diarios”


Los datos de siete días, que suavizan las variaciones diarias y dan una tendencia subyacente, también van en aumento. El jueves se registraron 6.068 hospitalizaciones durante una semana. Para las admisiones de cuidados intensivos, las cifras son respectivamente 1.405 pacientes contra 1.381 pacientes el miércoles.


El brote ha provocado la muerte de 130 pacientes hospitalarios y 56,854 nuevos positivos en 24 horas, y según las cifras oficiales . Un total de 120.168 pacientes han muerto a causa de Covid-19 desde el inicio de la epidemia.


Con este cuadro de situaciones, si bien seis regiones ya han lanzado el plan blanco en sus hospitales, incluida Île-de-France, “esta estrategia probablemente será nacional dentro de unos días, ya que cada región lo está lanzando una tras otra”, declaró el ministro, este jueves en la televisión francesa. Un dispositivo que permite, en particular, desprogramar operaciones y reasignar personal a los servicios de cuidados críticos.


Por otro lado, no sólo las discotecas serán obligadas a cerrar. Bailar en bares y restaurantes estará prohibido desde el viernes por la mañana, a las 6 a.m., hasta el 6 de enero inclusive, período durante el cual los clubes nocturnos también deberán permanecer cerradas como parte de las nuevas medidas anti-Covid, según un decreto publicado el miércoles.


La decisión toma en cuenta una investigación publicada en noviembre en la revista médica The Lancet , el estudio ComCor del Institut Pasteur realizado entre el 23 de mayo y el 13 de agosto, el cual concluyó que las discotecas eran “lugares de alto riesgo de transmisión” porque son espacios cerrados con mala ventilación, donde el coronavirus puede permanecer suspendido en el aire más fácilmente, potenciando la propagación de las infecciones.


El primer ministro Jean Castex había adelantado que el uso de una máscara, que se había convertido en obligatorio a fines de noviembre en todos los lugares cerrados en Francia, incluso cuando se requiere el pase de salud sanitario, era “extremadamente difícil de hacer cumplir en estos establecimientos ” de ocio nocturno.

Contraloría presenta nuevo Plan Estratégico Institucional dirigido a eficientizar la implementación del Control Interno


Con la presencia del presidente Luis Abinader Corona, la Contraloría General de la República (CGR) presentó su nuevo Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021-2024, de conformidad con la visión presidencial de cambio y modernización que procura hacer más eficiente la implementación del Sistema Nacional de Control Interno.

Durante el acto, el contralor general de la República, Catalino Correa Hiciano, entregó al gobernante un ejemplar del PEI, resultado del esfuerzo conjunto de funcionarios, servidores de distintos órganos de la Administración Pública y colaboradores de la Contraloría que se emplearon a fondo para la consecución oportuna de dicha herramienta.

Enfrentar la corrupción administrativa y la impunidad

“A través de este Plan respondemos al sentir de todos los dominicanos y las dominicanas, de enfrentar la corrupción administrativa y la impunidad, desafiar ese flagelo social declarado por la Organización de las Naciones Unidas, y de esta forma contribuimos a la consolidación de un Estado más transparente e institucional donde no hay espacio para al soborno”, expresó el contralor Catalino Correa.

La presentación del Plan Estratégico Institucional estuvo a cargo del director de Planificación y Desarrollo de la institución, Rayner Castillo, quien junto a un eficiente y comprometido equipo de colaboradores condujo los trabajos con las distintas áreas misionales.

 Referente de excelencia en materia de Control Interno

La Contraloría aspira, al 2024, convertirse en un referente de excelencia en la rectoría del Control Interno y la fiscalización de los recursos públicos, con el más alto desempeño ético y profesional, caracterizado por la generación de confianza, valor y credibilidad para mejorar la calidad de vida de la sociedad dominicana.

Daniela Luján protagonizará película dominicana


Recientemente se anunció la salida de Daniela Luján de la reconocida serie Una familia de diez, quien le daba vida al personaje “Gaby del Valle” por 14 años al igual que su compañero Ricardo Margaleff con “Plutarco”, su pareja en el programa.

Tras su inesperada salida surgieron varias especulaciones, entre ellas que tendría una nueva serie individual, un cambio de televisora pero, ella misma habló de su nuevo película; formará parte del elenco de la película de factoría dominicana Para toda la vida, que en un principio se informó que se llamaría “Desafiando a Paola”, en la imagen compartida por la actriz se ve el actor y productor dominicano Danilo Reynoso, quien se encuentra en México rodando escenas de la cinta.

Se trata del nuevo proyecto cinematográfico del actor y productor dominicano Danilo, donde además de la actriz que se dio a conocer como actriz infantil en Luz Clarita, actúan Arianne Murad, y Brandon Peniche, destacados actores mexicanos; bajo la dirección del destacado director, escritor y productor, Bruno Musso.

La película inició rodaje en diciembre de 2019 en la zona este del país, pero por motivo de la pandemia se pospuso la grabación en México, país donde se está rodando actualmente, específicamente en Ciudad de México, cuya locación principal es el pueblo de Bernal, en el estado de Querétaro.

En los procesos de filmación, «la nueva realidad» los obligó a replantear algunas escenas y personajes para el corte final de la película, es escrita y producida por Aurora Jáuregui y su empresa radicada en México «Quién dijo Miedo», misma del éxito taquillero «Me asusta, pero gusta»; compartiendo la producción con Pop Entertainment, República Dominicana.

Para Reynoso, quien ha trabajado en proyectos que ya hemos visto, como «La familia Reyna», «Yo soy la salsa», «Yuniol», «Flor de Azúcar», entre otras producciones, desarrollar una carrera exitosa en lo que tanto ama, es un sueño hecho realidad.

Ministerio Público presenta más de 15 mil páginas de pruebas contra imputados del caso Coral 5G


El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho informó que el Ministerio Público presentó este jueves más de 15 mil paginas de pruebas durante la audiencia para el conocimiento de la medida de coerción contra los imputados del supuesto entramado de corrupción administrativa desmantelado con la Operación Coral 5G.

Sostuvo que mañana a las 10 de la mañana continuará la audiencia donde se conoce la medida de coerción en la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, donde el Ministerio Público presentará sus conclusiones.

“El Ministerio Público acaba de presentar más de 15 mil paginas de evidencias, evidencias que son irrefutables y que ponen en condición a la jueza de dictar la medida de coerción que va a solicitar el Ministerio Público que es prisión preventiva en este caso”, indicó el procurador adjunto.

Camacho expresó que también mañana presentarán las razones por lo que este caso debe ser declarado complejo.

En la audiencia, el Ministerio Público presentó los cargos que le imputa a los generales Juan Carlos Torres Rubiou, exdirector del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y Boanerges Reyes Batista, quien también fue subjefe del  Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep).

Los otros ocho militares y los dos civiles, son el capitán de navío Franklin Antonio Mata Flores, coronel paracaidista Carlos Augusto Lantigua Cruz, coronel piloto Yehudy Blandesmil Guzmán Alcántara, coronel Miguel Ventura Pichardo, teniente coronel Erasmo Roger Pérez Núñez, teniente coronel Kelman Santana Martínez, mayor José Manuel Rosario Pirón, primer teniente Jehohanan Lucía Rodríguez Jiménez, César Félix Ramos Ovalle y Esmeralda Ortega Polanco.

Las acusaciones contra los implicados, tres de ellos generales activos, van desde coalición de funcionarios, prevaricación, estafa contra el Estado, falsedad y omisión en la declaración jurada, enriquecimiento ilícito, lavado de activos y hasta testaferrato.

Fuente

Las Águilas pelean el primer lugar, Licey y Gigantes el segundo y los Toros se hunden en el sótano


Los santiaguenses elevaron su récord a 18-15 peleando el primer lugar con las Estrellas Orientales, y los melenudos bajan a 16-17, en el quinto peldaño del torneo que se disputa por la Copa BanReservas y dedicado al general (r) Kalil Haché Malkum In Memoriam.whatsapp sharing button

Santo Domingo.- Las Águilas Cibaeñas descargaron 15 hits este jueves con los que produjeron seis carreras que sirvieron para derrotar 6 vueltas por 1 sobre los Leones del Escogido, en el choque que jugaron en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

Los santiaguenses elevaron su récord a 18-15 peleando el primer lugar con las Estrellas Orientales, y los melenudos bajan a 16-17, en el quinto peldaño del torneo que se disputa por la Copa BanReservas y dedicado al general (r) Kalil Haché Malkum In Memoriam.

Juan Lagares y Ronny Rodríguez fueron los artilleros ofensivos de los cibaeños al remolcar dos carreras uno, el primero con un doble y el segundo con dos sencillos, y Orlando Calixte pegó dos tubeyes y un hit, con una empujada y una anotada, y Daniel Santana un doble.

Leody Taveras agregó tres imparables y Ramón Torres dos incogibles, de los 15 del equipo.
Las cuyayas fabricaron carreras en el segundo, quinto y sexto, de a una en cada entrada, y tres en el noveno para sellar la pizarra 6-1, que le hicieron al lanzador José Rafael Díaz (Jumbo).

El Escogido sólo marcó una carrera, en el segundo episodio que la impulsó René Pinto con un inatrapable al jardín central ante el lanzador abridor mamey Joe Van Meter, y anotó Aderlin Rodríguez, tras un sencillo al prado derecho.

Ganó Edgar Escobar (1-0) con 1.0 inning, un hit y un ponche, y perdió el abridor rojo Enny Romero (0-2) con 5.0 episodios, ocho hits, dos carreras limpias y cinco abanicados.

Gigantes: 6
Toros: 1

SAN FRANCISCO DE MACORÍS
El zurdo norteamericano Tyler Alexander lució imponente este jueves para liderar el triunfo de los Gigantes del Cibao 6 carreras por 1 ante los Toros del Este 6-1, en el encuentro celebrado en el Estadio Julián Javier, de esta ciudad.

Alexander (3-3) se adjudicó la victoria al tirar primores en 7.0 entradas en el montículo en los que no permitió carreras a los Toros, le pegaron cuatro hits y ponchó a seis contrarios.

El revés fue para el lanzador taurino Pedro Vásquez (1-2), abridor de los romanenses, quien solo duró en el box 1.2 entradas, seis hits, tres carreras limpias y una base por bolas.

Los Potros juegan con un partido arriba sobre los .500 al registrar 17-16, anclado en la tercera posición del standing, y los Toros (13-20) se hunden más en el sótano del campeonato que opta por la Copa BanReservas y dedicado al general (r) Kalil Haché Malkum In Memoriam.

Hazaña
El capitán de los Gigantes, Moisés Sierra, pegó un sencillo al jardín central y remolcó una vuelta, la 200 en su carrera y se convirtió en el primero en alcanzar esa cifra en la franquicia.

También, Sierra es el jugador 26 con 200 carreras empujadas en la historia de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), a siete de Erick Almonte y Julián Yan, que tienen 207.

En la ofensiva, Hansel Alberto sobresalió con un doble y dos sencillos, y dos carreras impulsadas; Yordany Valdespín bateó triple y doble, empujó una y anotó dos; Richard Ureña un tubey y incogible, y Webster Rivas un doblete con el que empujó una anotación.

La única vuelta de los Toros llegó en el séptimo episodio con elevado de sacrificio de Miguel Andújar.

Licey: 9
Estrellas: 6

El Licey necesitó de casi seis horas y 11 entradas para concretizar en San Pedro de Macorís un triunfo que parecía fácil en la primera entrada. Los Tigres se impusieron 9-6 ante las Estrellas y así empataron en el segundo lugar, ahora con un partido de ventaja sobre el Escogido.

Con el partido igualado a seis en la entrada once, Delino DeShields Jr., bateó un doblete que remolcó dos vueltas y así se materializó el segundo triunfo en fila para los dirigidos por José Offerman. Michael de la Cruz y Emilio Bonifacio se habían embasado por boletos antes del palo del estadounidense, quien luego se estafó la antesala y anotó la novena vuelta con elevado al derecho de Sergio Alcántara, ante Darien Núñez (0-1), que resultó el perdedor del choque.

Nomar Mazara jonroneó por segunda noche en fila y remolcó dos vueltas; Alcántara disparó tres imparables, al igual que Roldani Baldwin para encabezar el ataque azul, que descargó 14 imparables sobre el terreno del Tetelo Vargas.

Ganó Jonathan Aro (2-1) y salvó Jairo Asencio (11). El partido tuvo una duración de cinco horas y 42 minutos y concluyó a la una y 15 de la madrugada del viernes.

Las Estrellas cayeron por tercer partido en fila y vieron cómo las Águilas las han alcanzado en la primera posición con 18-15. El Licey macha segundo igualado con los Gigantes, con 17-16.

Jeremy Peña fue el mejor con el madero al irse de 6-2, con tres vueltas producidas. Sandber Pimentel se fue de 6-3, con una remolcada.

Los azules tomaron la delantera en la primera entrada. Sergio Alcántara bateó hit al jardín derecho y anotó con cuadrangular por esa misma vía de Mazara.

En el tercero, los añiles aumentaron con los mismos protagonistas. Alcántara disparó su segundo imparable, Chris Owings despachó sencillo al izquierdo y Mazara sacó rodado por el campo corto, se produjo el force en la intermedia pero Gustavo Núñez lanzó mal a la inicial y anotó la tercera vuelta felina.

Los verdes igualaron las acciones al cierre del tercero. Sencillos seguidos de Meibrys Viloria y Núñez colocó hombres en las esquinas y Jeremy Peña despachó un doblete productor de dos, luego avanzó al aprovechar un lanzamiento descontrolado de Ervin Santana y anotó cuando Junior Lake se ponchó, pero hubo otro wild pitch de Santana.

Los locales tomaron la ventaja en el quinto al combinar doble al left de Lake con sencillo al derecho de Sandber Pimentel.

Sin embargo, el Licey recuperó la delantera en la apertura del sexto. Con un out y ante Jake Dahlberg, Roldani Baldwin disparó doblete al izquierdo, subió al montículo Ramón Santos que fue recibido con hit al right productor de Emilio Bonifacio, DeShields movió al corredor que toque de sacrificio, Alcántara pegó imparable remolcador de la ventaja y Owings logró inatrapable al izquierdo que provocó la llegada al montículo de Warner Madrigal. Rosell Herrera lo recibió con sencillo que llevó al plato a Alcántara para colocar el juego 6-4.

Pero los de Fernando Tatis no bajaron los brazos e igualaron el choque al cierre del sexto. Viloria negocio boleto con Jean Carlos Mejía, subió a lanzar Dany Jiménez, Núñez se sacrificó con toque para mover al corredor, Sócrates Brito se ponchó, pero Peña despachó sencillo remolcador, luego se robó la intermedia y anotó con hit al derecho de Lake y el encuentro se puso 6-6.

RD cerrará año 2021 con mayor crecimiento económico de la región, afirma el CONEP


El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, afirmó que la República

Dominicana cerrará el año 2021 con un crecimiento económico que supera el de otros países de la región.

“Ese crecimiento económico no es solamente en números, sino que se han recuperado empleos y cuando se recuperan empleos se generan oportunidades, cuando vemos cuánto está exportando la República Dominicana y cuánto se está invirtiendo definitivamente ha sido un año mucho mejor que el que nos imaginábamos en enero”, declaró el vicepresidente ejecutivo del CONEP.

No obstante, Dargam expresó que la incertidumbre durante este año siguió siendo “la carta encima de la mesa”, porque todas las situaciones ocurridas como nuevas variantes de la covid-19 y los rebrotes de la enfermedad nadie las puede controlar.

Dargam, durante una entrevista para el podcast “La Trinchera” del diputado por la circunscripción 1 del Distrito Nacional, Orlando Jorge Villegas, y de la comunicadora Larimar Fiallo, señaló que este crecimiento económico se evidencia en la
recuperación de empleos, en las exportaciones e inversiones en el territorio nacional.

El representante del CONEP explicó que en el país se le debe poner más atención a las pequeñas y medianas empresas, puesto que al vivir del día a día son las más amenazadas ante situaciones sin precedentes como la pandemia generada por la covid-19.

Un nuevo cometa será visible en hemisferio norte el domingo

cometa Leonard

AFP


cometa Leonard

AFP Noticias.- El cometa Leonard está a punto de pasar “muy cerca” de la Tierra, a 35 millones de kilómetros, y su larga cabellera será visible en el hemisferio norte, anunció el jueves el Observatorio París-PSL.


Desde inicios de diciembre, el pequeño cuerpo rocoso y helado puede observarse antes de las primeras luces del amanecer, con un “buen par de prismáticos o un telescopio”, señala el Observatorio en un comunicado.


El domingo, el cometa pasará cerca de la Tierra, a poco más de 35 millones de kilómetros, es decir una cuarta parte de la distancia entre la Tierra y el Sol.


Y desde mitades hasta finales de diciembre, será visible en el hemisferio sur, “pero a medida que se precipite hacia el Sol, será cada vez más difícil de observar”, ya que será “rápidamente ahogado por la luz del amanecer”.


El comete fue detectado en enero de 2021 por el astrónomo Greg Leonard, con un telescopio en Arizona, Estados Unidos.


Al estudiar su órbita, los astrónomos dedujeron que procedía de la nube de Oort, un depósito de varios cientos de miles de millones de cometas situado en el borde del sistema solar.


Se trata de un cometa de “periodo largo”, que habría “dado ya la vuelta al Sol hace unos 83.000 años”, según Nicolas Biver, astrofísico del CNRS en el Observatorio.


El 18 de diciembre pasará cerca de Venus, volverá “a su hogar original” y probablemente será expulsado definitivamente del sistema solar.

Leonel también va preso si no apoya la reelección de Abinader en 2024


Santo Domingo.- Expresidente de la República Dominicana, Leonel también iría preso si no apoya la reelección del presidente Luis Abinader en 2024.

La afirmación la hizo Julio Hazim durante una entrevista en el programa radial “Esto no es radio”.

“La lucha contra la corrupción en la República Dominicana es electiva y es única para el gobierno que salió. Tu viste ayer a Bauta que dizque se quejó de la Cámara de Cuentas, porqué se queja Bauta, Bauta se queja porque fue ministro de Medio Ambiente uno meses de Danilo y está sujeto estar en esa auditorías, pero eso grupo se le pagó, con dos cosas, número uno, no tocar ese gobierno, número dos, segunda mayoría en el Senado y presencia en algunas Altas Cortes…puede ser que si Luis Abinader se reelija sin el apoyo de todo aquellos sectores que tuvo en el 2020, posiblemente le entre a Leonel”, dijo.

El 2021 se anota la muerte de cinco íconos de la salsa de todos los tiempos


CARLOS OSI PÉREZ  DICIEMBRE 10, 2021


El 2021 ha sido un año fatal para el mundo de salsa con la muerte de músicos y exponentes que se adueñaron de los escenarios y el gusto musical por generaciones.


El deceso ayer del cantante salsero Paquito Guzmán se une a las estrellas que se apagaron en el 2021, entre ellas: Roberto Roena, Larry Harlow, Johnny Pacheco y Adalberto Álvarez “El Caballero del Son”.


Vale hacer constar que Tito Rojas, el Gallo Salsero, murió el 25 de diciembre del 2020, seis días antes de iniciar el 2021.




PAQUITO GUZMÁN. El cantante puertorriqueño Paquito Guzmán, fue uno de los máximos exponentes de la salsa romántica en el mundo. Falleció a la edad de 82 años tras perder la batalla contra el cáncer.


Pegó grandes éxitos, entre los que destacan: “Que voy hacer sin ti”, “Ser amante”, “25 rosas”, “Llegaste tú”, “Deja la luz encendida” y otros. “5 noches”, es uno de sus más grandes palo musical.




JOHNNY PACHECO. El dominicano transformó la historia de la salsa y la música latinoamericana en la segunda mitad del siglo XX. Murió el pasado 16 de febrero, a la edad de a los 85 años.


Pacheco es conocido por ser el cofundador con Jerry Masucci de La Fania, la orquesta neoyorquina que echó a andar en 1964 y la casa de los mayores exponentes de la salsa.


Encontró en Pacheco un músico talentoso y la oportunidad de apoyar la orquesta que cambiaría para siempre la historia de la salsa. Los primeros discos los distribuyó el mismo Pacheco a pequeñas disqueras de New York.




ROBERTO ROENA. El 24 de septiembre murió el cantante boricua a la edad de 81 años.


Roena, quien era conocido en el mundo de la salsa como “El señor bongo”, fue integrante de varios grupos musicales como Rafael Cortijo y su combo y Fania All Stars, y fundador de la orquesta Apollo Sound.


En más de 60 años de carrera musical, Roena dejó canciones para la posteridad como: “Que se sepa”, “Por qué te niegas”, “Cómo te hago entender”, “Mi desengaño”, “Tú loco, loco, y yo tranquilo”, y “Marejada feliz”.




LARRY HARLOW. El músico neoyorquino dejó la vida terrenal


El 24 de agosto a la edad de 82 años por complicaciones de una enfermedad renal.


Fue figura importantísima de la salsa, el son cubano, el son montuno, la salsa, el chachachá y de la música latina en general.


Pianista, arreglista, director de orquesta y productor de alrededor de cincuenta álbumes propios y unos doscientos para varios artistas.


Fue una de las primeras estrellas del legendario sello Fania Récords.




ADALBERTO ÁLVAREZ “EL CABALLERO DEL SON”. El primero de septiembre y a la edad de 72 años, murió el músico cubano, considerado uno de los emblemas de la música popular de la isla caribeña.


Durante sus más de cuatro décadas de carrera artística, Álvarez fundó dos de las orquestas más populares del país: “Son 14” (1978) y “Adalberto Álvarez y su Son” (1984), y paseó la música cubana por importantes escenarios de América Latina, Europa y Estados Unidos.


Fue autor de temas antológicos como “Y qué tú quieres que te den”, “A Bayamo en coche” y “A bailar el toca toca”, y uno de los promotores de que Cuba instituyera el Día del Son Cubano, celebrado por primera vez el pasado 8 de mayo.

Escándalos en entidades y funcionarios que provocaron dolores de cabeza a Abinader en 2021


N DIGITAL  DICIEMBRE 10, 2021


Este año varias entidades gubernamentales se convirtieron en verdaderos dolores de cabeza permanentes para la administración de Luis Abinader, quien se ha visto obligado a realizar destituciones y suspensiones, debido a que sus subalternos no han comprendido sus reiterados llamados a realizar un Gobierno transparente.


Las entidades más estruendosas para la desgracia del  Gobierno de Abinader son: Los ministerios de la Juventud, el de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y el de Educación; el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil; el Instituto Postal Dominicano, Lotería Nacional, el Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre, el Consulado Dominicano en Juana Méndez.


 


ESCÁNDALOS CONSTANTES EN MINISTERIO DE LA JUVENTUD. Parte de los funcionarios que han estado al frente de este ministerio tienen un amplio historial de escándalos desde su fundación, hace 21 años. En la presente administración se convirtió de inmediato en el némesis de Abinader, tras la millonaria declaración de patrimonio de la entonces ministra Kinsberly Taveras, quien se vio obligada a renunciar.


Fue sustituida por Luz Alba Jiménez Ramírez quien fue destituida tres días antes de cumplir un año en el cargo, o sea, el pasado seis de septiembre.


El 3 de noviembre el Ministerio de la Juventud estuvo envuelto en tremendo escándalo tras la destitución del encargado de compras y del consultor jurídico, en lo relativo a un proceso de compras para la adquisición de equipos tecnológicos.


Luego de ser sacado de la institución, el exfuncionario de la entidad José Manuel Vidal Tejeda, depositó una denuncia por ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), denunciando que las autoridades celebraron una licitación para comprar material informático por tres millones de pesos, en un proceso en el que se iba a beneficiar a dos compañías elegidas de antemano. Señaló a Kelvin Fidel Méndez Cuevas, esposo de la ministra, como la persona responsable de manipular el proceso.


El caso pasó a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortiz Bosch, y a la Pepca, donde fue interrogada la entonces ministra Jiménez, quien fue destituida por Decreto 786-21, el pasado seis de diciembre.


La ola de despido alcanzó a su esposo Méndez Cuevas, quien se desempeñaba como encargado de compra del Instituto Tecnológico Superior Comunitario.


"Estaremos aquí cuando la Procuraduría nos requiera", dice suspendido director de Inposdom en tercera comparecencia a interrogatorio

 


INPOSDOM ENTRE DESPIDOS ABUSIVOS Y MÍA CARGO.  En el mes de abril del presente año, la Oficina Jurídica Batía Ramos, en representación de Roberto Miguel Fernández Rondón y Jesús Matos Peña, demandaron por más de dos millones de pesos al Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) por violación a la Ley de Carrera Administrativa, respecto a las desvinculaciones.


Para el mes de julio, fueron interpuestas seis demandas en representación de 20 servidores públicos de carrera, que fueron desvinculados de forma irregular.


Para ese entonces las cuentas bancarias del Instituto Postal Dominicano y de su director general Adán Peguero, fueron embargadas mediantes seis actos retentivos, en atención a lo que establecen los artículos 148 de la Constitución Dominicana y el artículo 25 de la Ley 107-13.


En septiembre, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, reiteró al director del Inposdom, Adán Peguero, la decisión de proceder penalmente y lo hizo efectivo por ante la Fiscalía del Distrito Nacional por negarse a entregar la documentación sobre los ciudadanos desvinculados.


Pero esto no terminó ahí, para finales del mes de octubre, en el programa Nuria Investigación Periodística se dio a conocer la alianza irregular entre el Inposdom con la empresa Mía Cargo, violando varias leyes, como la 47-20 de Alianza Público Privada y 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, lo que evidencia que titular de la entidad, maneja esa institución como un feudo personal.


Para el ocho de noviembre, Peguero fue suspendido del Inposdom, mediante Decreto 722-21 y desde entonces ha sido interrogado varias veces por la Pepca, tanto por el sometimiento del Defensor del Pueblo, como por el acuerdo con Mía Cargo.


La directora interina de la institución, Katiusca Báez, procedió a suspender el acuerdo con la empresa Mía Cargo.




NEPOTISMO EN MESCYT. En el mes de agosto se conoció el caso en la Mescyt donde servidores públicos y sus familiares figuran entre los principales beneficiarios de las becas nacionales e internacionales otorgadas por la institución.


De acuerdo a lo revelado en el programa Nuria Investigación Periodística, entre los favorecidos están Elvis Antonio Duarte Torres, viceministro técnico del Ministerio de Deportes y yerno del titular del organismo que regula la educación superior del país, Franklin García Fermín, quien recibió una beca para cursar un programa de alto desarrollo en Barna Management School por un valor de 737 mil 365 pesos, así como dos hijos del viceministro administrativo del MESCYT, José Cancel, José Rafael Cancel Peña y José White Cancel Ortiz, becados para estudiar medicina en UNIBE por un monto de 1 millón 400 mil pesos y en Barna por 175 mil pesos, respectivamente.


Otro detalle fue que empleados de la MESCyT fueron degradados con disminuciones salariales.


Un día después de darse conocer la denuncia, la DIGEIG, inició una investigación sobre las irregularidades en la asignación de becas por parte del MESCYT.


A final del mes de octubre, el MESCyT informó que realiza ajustes para garantizar que cada estudiante favorecido con beca internacional, pueda culminar sus estudios, pese a las dificultades que continúan imponiendo el Covid-19.


La respuesta de la MESCyT viene luego de que N Digital informara de la odisea de 11 estudiantes que fueron preseleccionados para realizar una maestría en la Universidad de Cataluña, España, capacitación que ya inició, pero los beneficiados aún no han podido salir del país.




CONCURSO DE OPOSICIÓN DOCENTE. Durante este concurso de aspirantes a profesores 2021 se habrían presentado irregularidades como filtración de exámenes a miembros del PRM, manipulación de equipos de computadoras, anomalías en la plataforma y contenido distinto al establecido en la ordenanza.


En el mes de septiembre,  se realizó el Concurso de Oposición Docente evaluando a los postulantes para el nivel de primaria en las 18 Regionales y 122 Distritos Educativos con una participación masiva y denuncias de falta de organización, fallas en la tecnología y una gran cantidad maestros que no superaron las pruebas.


El profesor Sixto Gabín dirigente nacional de ADP y miembro de la Comisión Nacional de concurso denunció irregularidades en la organización y propuso la suspensión de las evaluaciones hasta tanto sea revisada la plataforma y los criterios de las pruebas.


En efecto, el certamen fue suspendido y se creó la Comisión de Observadores del Concurso Nacional de Oposición Docente para revaluar todo el proceso.


Pero la falta de documentaciones y transparencia obligó a la mayoría de las 16 instituciones miembros de dicha comisión a renunciar, el tres de noviembre.


Los comisionados reiteraron los inconvenientes que les impidieron realizar una labor de observación que garantizara la transparencia del proceso que busca la selección de 19 mil 181 maestros para el sistema público nacional.


DESORDEN EN INABIE. El inicio del año escolar presencial reactivó la jornada de tanda extendida y la entrega del desayuno y almuerzo escolar que no se pudo concretizar totalmente, gracias a irregularidades en el proceso de licitación de suplidores.


Contratistas fueron excluidos y los que fueron favorecidos no sabían cuántas raciones debían suministrar.


Esto provocó decenas de manifestaciones en diversos puntos del país.


Hay suplidores a los que se les adeuda dinero desde los meses de abril y mayo.


El  director de Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel, informó que había recibido 27 recursos jerárquicos y 12 solicitudes de medidas cautelares contra la licitación pública nacional número INABIE-CCC-LPN-2021-0009, para el suministro de raciones alimenticias del año escolar 2021-2022; así como también contra la licitación INABIE-CCC-LPN-2021-0007, para la “adquisición de alimentos crudos y alimentos procesados y su distribución a los centros educativos públicos”.


Todavía para el 22 de octubre, cada uno de esos recursos se encontraban “en proceso de investigación”, situación que se pudiera extender, según Pimentel, por la multiplicidad de actores.


El pasado 1 de noviembre fue entonces cuando el Ministerio de Educación inició la investigación del proceso de licitación donde participaron 2,565 oferentes de los cuales fueron adjudicados 1,821 para suplir almuerzo escolar de la tanda extendida.


El presidente Abinader no tuvo otra alternativa que destituir a Cecilio Rodríguez como director del Inabie, mediante Decreto 733-21 y en su lugar se designó a Víctor Castro.




LOTERÍA NACIONAL. El sorteo de números del primero de mayo develó un entramado mafioso en la Lotería Nacional. El número 13 fue el escogido para montar el fraude que fue captado en cámara de televisión.


El 19 de junio, el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional impuso medida de coerción a las 10 personas acusadas por el Ministerio Público de organizar y ejecutar un sorteo fraudulento en la Lotería Nacional.


Luis Maisichell Dicent, exadministrador de la Lotería Nacional, se le dictó un año de prisión preventiva, en la cárcel Najayo Hombres en San Cristóbal, junto a William Lisandro Rosario Ortiz y Eladio Batista Valerio, quienes también deberán cumplir 12 meses de prisión preventiva.


Mientras que Carlos Berigüete, Valentina Rosario, Jonathan Brea y Felipe Toribio deberán guardar arresto domiciliario por 12 meses y Edison Perdomo tendrá que cubrir una fianza de 500,000 pesos y presentarse ante un fiscal de manera periódica.




LO QUE SE MANEJA EN EL INTRANT. La institución realizó un proceso de compra por excepción para adquirir un servicio de publicidad institucional con la compañía Inhabitant Global, por un monto de 867,300 pesos, supuestamente para el periodo septiembre-diciembre del 2021, sin embargo, la empresa cuenta con un escaso público al que mostrarle publicidad en sus redes sociales.


Inhabitant Global,  en la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), está registrada por señora Nathalie Hazim Guzmán, y cuenta con 282 seguidores en Instagram, 2 en Twitter  y 7 en Facebook 7, lo que indica que el INTRANT, estaría pagando un monto de 2,700 pesos por cada seguidor para una publicidad que no se encuentra en ninguna de las redes de la empresa.


También como “totalmente improcedente, fuera de contexto e ilegal”. Así son las nuevas medidas, (entre los cuales están el aumento del costo de los servicios) del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para la emisión y renovación de la licencia de conducir, según un experto en la Ley de Tránsito, el cual prefirió optar por el anonimato.


“El Intrant comienza primero diciendo que si una persona dura equis cantidad de tiempo sin licencia está obligada a pagar unas multas o una especie de indexación. La Ley de Tránsito lo establece, pero el margen previsto en la ley no va más allá de cuatro años. Imagínese que usted se va fuera del país y allá dura cinco años; si se me venció la licencia y yo no necesito renovarla porque duré 10 años, ¿cómo va a ser que si yo quiero venir para acá a manejar, tengo que pagar los 10 años que duré fuera del país?”, cuestiona la fuente, la cual explicó que la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, prevé que el cobro de penalidad por el vencimiento de la licencia se limita sólo a cuatro años, establecidos en los artículos 208 y 209 de dicha normativa, respectivamente.


Esta posición contrasta exponencialmente con los años que establece dicha entidad, la cual lleva la penalidad por renovación de licencia de conducir hasta 20 años, con un costo de 23,100 pesos.




CONSULADO DOMINICANO EN JUANA MÉNDEZ. El escándalo más reciente lo desató el consulado dominicano en Juana Méndez cuando miembros del Servicio de Inteligencia detuvieron al haitiano Erwing Pierre Louis con 11 mil dólares y 92 pasaportes, cuando supuestamente se dirigía a un consulado clandestino de Juana Méndez en la provincia de Dajabón.


Pierre Louis fue detenido en el puesto de chequeo militar de la comunidad El Pino, donde según narró se dirigía a entregar los pasaportes al administrador del consulado en Juana Méndez, identificado como Jairo Estévez, cercano al entonces cónsul José Valenzuela.


El seis de septiembre, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto 784-21 designando a Margarito de León Castillo como cónsul de la República Dominicana en Juana Méndez, República de Haití, en sustitución de José Altagracia Valenzuela Arias.

Carmen Salinas muere a los 82 años



El pasado 11 de noviembre se dio la noticia de que la actriz mexicana había tenido un fuerte deterioro de salud, algo que conmocionó a la población mexicana.

Carmen Salinas fue una de las actrices más queridas de México tras mantener una carrera en activo durante más de medio siglo. (Captura)

Por Agencia EFE

10 de diciembre de 2021 •

Ciudad de México. La actriz mexicana Carmen Salinas falleció después de varias semanas hospitalizada por un derrame cerebral, confirmó el jueves por la noche la familia en un comunicado.
“Con profundo dolor hacemos de su conocimiento que la actriz Carmen Salinas ha fallecido el día de hoy 9 de diciembre del 2021″, informaron sus familiares en un comunicado que compartieron a través de redes sociales.

“Agradecemos a todos sus muestras de apoyo y de respeto hacia nuestra familia: así como las muestras de cariño y oraciones que brindaron a nuestra amada Carmelita Salinas”, continuó el texto.
El pasado 11 de noviembre se dio la noticia de que la actriz había tenido un fuerte deterioro de salud, algo que conmocionó a la población mexicana


9 dic 2021

Muere Lina Wertmüller, la primera mujer directora nominada al Oscar



N DIGITAL 

 

DICIEMBRE 9, 2021

PEOPLE.- A los 93 años, falleció la escritora y directora, Lina Wertmüller, en su natal Italia, en la casa que habitaba cercana a la romana Piazza del Popolo en Roma. Fue el gobierno de la mencionada nación el encargado de dar a conocer el deceso de quien fuera la primera mujer nominada a un premio de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas en la categoría de Dirección.
“Italia lamenta el fallecimiento de Lina Wertmüller, una directora que, con su clase y estilo inconfundible, dejó una huella eterna en nuestro cine y el del mundo”, informó Dario Franceschini, ministro de Cultura, en un comunicado que dio a conocer el medio Reuters.
Arcangela Felice Assunta Wertmüller von Elgg Spanol von Braueich, nombre real de la realizadora, comenzó en el cine como actriz y en 1962 inició como asistente de dirección en la película 8 1/2 de Federico Fellini. Debutó como directora con la cinta I Basilischi. En 1976, fue nominada al Oscar por el filme Pasqualino Siete bellezas, por la cual también recibió la candidatura en la terna a Mejor guión original.
Esta pionera del séptimo arte se convirtió en un referente de la industria gracias a película como Mimi, metalúrgico herido en su honor, Amor y anarquía e Insólita aventura de verano. Descendiente de una familia aristócrata suiza tuvo en su haber otros títulos como Camorra, Noche de Verano, En una noche de claro de Luna, 12 directores para 12 ciudades, Esperemos que me las arregle y Mi querido profesor. Su último filme fue Francesca que realizó en 2001.
Formó parte del récord Guinness por el título más largo de una película, de trata de Un fato di sangre nel comune di Sculiana fra due uomini per causa di una vediva – si sospettano moventi político. Amore-Morte-Shimmy. Lugano belle.Tarantelle.Tarallucci e vino.
En 2019, Lina Wertmüller recibió el premio Oscar honorífico por su trayectoria y recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.


A 8 días de concluir temporada invernal no se sabe quién pasa y quién se queda en round robin de Lidom




N DIGITAL 

 

DICIEMBRE 9, 2021

Por: Joel Suriel.-  Solo faltan 8 juegos para completar el calendario de la pelota invernal en la República Dominicana y todavía no hay nada esclarecido en la tabla de posiciones, es decir, todavía ninguno de los seis equipos que conforman la liga tiene un pase asegurado al llamado round robin o playoffs.
En buen dominicano, no se sabe dónde está el dinero al día de hoy, con los equipos fortaleciéndose con la llegada de varios estelares que le han dado un color de Grandes Ligas al béisbol dominicano.
Los equipos de la Liga Dominicana de Béisbol (LIDOM) están tan pegados, que el equipo que está en el sótano, es decir los Toros del Este, están a solo 5 juegos del primer lugar en la tabla de posiciones y solo a 3 de la clasificación.
Con el calendario beisbolístico reducido 10 partidos esta temporada, la lucha encarnizada de los seis equipos por clasificar se hace más estrecha, lo que abre posibilidades de que un equipo sotanero tenga posibilidades de clasificar al preciado round robin.
Las Estrellas Orientales comandan la tabla de posiciones en la Lidom con 18 juegos ganados y 14 perdidos, para un porcentaje de 565, aunque seguidos muy de cerca de los actuales campeones nacionales, Águilas Cibaeñas, a solo un juego detrás de los petromacorisanos.
Las Cuyayas del Cibao, con Orlando Calixte y Zoilo Almonte por la ofensiva y Luis Felipe Castillo y Yunesky Maya en el picheo, juegan para un promedio de 531. La entrada de Johan Camargo le añade un plus a la ofensiva del conjunto de Santiago de los Caballeros.
A solo un juego detrás de las Águilas se encuentran los conjuntos de los Tigres del Licey, equipo que hace varias semanas estaba en el sótano y luego del cambio de mánager y dirigente ha ganado varios partidos importantes; los Leones del Escogido que han ganado varios juegos después que despidieran a su dirigente; y los Gigantes del Cibao, el equipo con la mejor ofensiva de la Lidom.
Los tres conjuntos están empatados en el tercer lugar del standing con 16 juegos ganados y 16 juegos perdidos, jugando para un porcentaje de 500.
En el frío sótano se encuentran los Toros del Este. El equipo romanense tiene foja de 13 juegos ganados y 19 juegos perdidos, pero todavía tienen esperanzas, pues están a 5 juegos de las Estrellas y a solo 3 de los tres equipos que están empatados en el tercer lugar.
Desde hace varios años en la Liga Dominicana de Béisbol no se observaba una competición tan reñida como en el torneo invernal 2021-2022 con solo 8 juegos para completar el calendario.
En esta temporada los Leones del Escogido buscan ganar su primera corona desde el 2016, luego de haber ganado 4 campeonatos en solo 8 años.
Tanto los Tigres como las Águilas buscan romper el empate que tienen de 22 coronas ganadas en la Lidom. Mientras los Gigantes del Cibao persiguen su segundo título y los Toros del Este su tercero.
Las Estrellas buscan revalidar su hazaña del 2019, cuando ganaron su primer campeonato en más de 50 años en la Lidom, la racha más larga sin ganar el preciado trofeo en la historia de la liga


Segundo día de audiencia en Caso Coral 5G cierra con 15 mil páginas de evidencias presentadas por el MP


N DIGITAL 

 

DICIEMBRE 9, 2021

Por Corina Rosario.- Con más de 15 mil páginas de evidencias presentadas por el Ministerio Público contra los imputados en Caso Coral 5G, concluyó el segundo día del conocimiento de medida de coerción contra 12 de los 13  imputados en caso Coral 5G.
Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de la Persecución Administrativa (Pepca), a su salida de la sala de audiencia donde se conoce la medida, afirmó que las pruebas presentadas, hasta el momento son irrefutables, por lo que “la jueza Kenya Romero se verá en la condición de dictar la medida de coerción solicitada por el Ministerio Publico”, que consiste en prisión preventiva y que el caso sea declarado complejo.
Según los pronósticos del magistrado Camacho, si el Ministerio Público presenta las conclusiones este viernes y las razones por las que el caso debe ser declarado complejo, así como la indicación al tribunal sobre las medidas de coerción que se solicitará para cada uno de los imputados, estarían concluyendo en el día de mañana (viernes), para dar paso a la réplica de los abogados defensores de los acusados.
“Nosotros estamos cumpliendo con el calendario y estamos haciendo lo que nos corresponde para que el tribunal tome una medida acorde con los hechos, graves que se han presentado, con las evidencias que se han presentado, que son tendente a que sea acogida la petición que haremos en el día de mañana “,  detalló el procurador adjunto.



 
Por otro lado,  los abogados defensores, Waldo Paulino y Félix Portes, opinaron que si los alegatos del Ministerio Público dejan de ser constantemente incidentados, la audiencia podría concluir este viernes, de lo contrario, extenderse hasta la próxima semana.



 
Este viernes, la audiencia inicia a las 10 de la mañana y una vez que el Ministerio Público termine de leer sus conclusiones, la defensa técnica deberá replicar cada una de las imputaciones detalladas por el órgano persecutor.
Se cuerda que, la medida fue solicitada en contra de los generales Juan Carlos Torres Robiou (FARD), Julio Camilo de los Santos (FARD) y Boanerges Reyes Batista (ARD), así como del capitán de navío Franklin Antonio Mata Flores (ARD), los coroneles Carlos Augusto Lantigua Cruz, Yehudy Blandesmil Guzmán Alcántara, Miguel Ventura Pichardo (FARD) y el teniente coronel Erasmo Roger Pérez Núñez (FARD).
También, contra el teniente coronel Kelman Santana Martínez (ERD) y el mayor José Manuel Rosario Pirón (PN). Igualmente, la primer teniente 
Jhoanna Lucía Rodríguez Jiménez, César Félix Ramos Ovalle y Esmeralda Ortega Polanco.
En el caso del general De los Santos Viola, se conocerá en otra audiencia, cuando la Corte de Apelación del Distrito Nacional decida sobre la recusación a la jueza Romero.


Policía Nacional prohíbe retenes y chequeos












El director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, prohibió la utilización de los retenes y chequeos como metodología para contrarrestar la delincuencia, tras precisar que los ciudadanos honestos y de trabajo ven como odiosa esa práctica. (Seguir leyendo…




Clara Luz Pérez Cortés anuncia nuevos proyectos



Santiago. – La reconocida mercadóloga y relacionista Clara Luz Pérez Cortes presentó formalmente su nuevo proyecto “Clara Luz & Co.”.
Se trata de una agencia de comunicaciones, marketing y relaciones públicas. eventos corporativos, actividades sociales, congresos, representación de marcas y grandes negocios.
La ocasión también fue oportuna para anunciar su agencia de viajes Luz Travel, donde se ofrecerán todos los servicios nacionales e internacionales.
“Este momento es sumamente especial para mí, porque hoy veo materializado un sueño de muchos años, donde podré ofrecer desde mi empresa todos mis servicios y toda la experiencia acumulada en estos años de trabajo”, explicó Clara Luz durante un encuentro en Noah Restaurante de Santiago.
Te recomendamos: INAP gestiona proyectos de cooperación con la OEA y las embajadas de Estados Unidos y Alemania en RD
Pérez Cortés cuenta con una dilatada carrera de muchos años, tanto en el área de relaciones públicas como en hotelería, con una exitosa trayectoria.
La parte protocolar, bajo la logística de Come On, fue conducida por Sócrates Mckinney, iniciando con la bendición del padre Chelo y el diácono Yanny Díaz.
Diversas figuras del mundo de la política, las artes, la comunicación y otras áreas manifestaron sus felicitaciones y buenas vibras a Clara Luz, a través de un audiovisual.
Entre estos el presidente de la República Dominicana Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje.
También enviaron mensajes Eduardo Estrella, Tania Báez, Miralba Ruiz, Clarissa Molina, Mariela Encarnación y Tony Andrade.
Asimismo, auguraron éxitos Roberto Cavada, Eddy Herrera, Rafa Rosario, Fernando Villalona, Sergio Vargas, Celine Toribio y Luz García.


La respuesta de Jennifer Aniston a quienes la cuestionan por no ser madre





DICIEMBRE 9, 2021



INFOBAE.- Jennifer Aniston habló sobre las suposiciones de que sacrificó su oportunidad de ser madre por su carrera como actriz en Hollywood. Con una extensa trayectoria en cine y televisión, la actriz todavía tiene que seguir dando explicaciones sobre su vida sentimental.
En declaraciones a The Hollywood Reporter en un reportaje que la tiene de portada de la edición de diciembre de la revista, Aniston confesó que la lastimaban las constantes preguntas de la prensa sobre si iba a tener hijos: “Solía tomarme todo a nivel personal, todos los rumores de embarazo y la creencia de ‘oh, escogió su carrera antes de tener niños’”.
“Nadie tiene ni idea de por qué no tengo hijos, de qué me pasa a nivel personal, a nivel médico”, afirmó la actriz de 52 años. “Nadie sabe nada, y es muy doloroso”.
Durante décadas, los medios han especulado con la vida personal de Aniston. La actriz, que se ganó el reconocimiento a nivel mundial dando vida a Rachel Green en “Friends”, es hoy una de las mujeres más poderosas del mundo del entretenimiento. No obstante, las decisiones que tomó en el plano personal siguen siendo de gran importancia para la prensa.
La vida sentimental de Aniston ha sido siempre un tema favorito en los medios, sobre todo a partir de 1998, momento en el que comenzaba a salir con el actor Brad Pitt, con quien se casaría en el año 2000. Cinco años más tarde, la actriz solicitaba el divorcio a Pitt, quien la dejó por Angelina Jolie. Desde entonces, Jen se convertía en “la novia de América”, y todo el mundo parecía obsesionado con que encontrara su final feliz y tuviese hijos.
Tras su doloroso divorcio con Pitt, Aniston se casó con Justin Theroux en 2015. Dos años después, en 2018, estaban separados. La ex pareja mantiene una estrecha amistad. En abril, el actor habló de la relación que tiene con Jen: “Yo diría que seguimos siendo amigos. No hablamos todos los días, pero nos llamamos. Nos escribimos“, dijo a la revista Esquire.
“Los hombres se pueden casar todas las veces que quieran, se pueden casar con mujeres jóvenes de veintitantos o treinta y tantos. Las mujeres no pueden hacer eso”, afirmó Aniston a THR en referencia al constante escrutinio que sufren las mujeres.
En la entrevista con The Hollywood Reporter, Aniston también contó que tuvo que salir del set de grabación de la reunión de “Friends” hasta tres veces porque recordó uno de los peores momentos de su vida. Fue un momento duro para ella , según reveló la propia actriz.
La protagonista de “The Morning Show” reconoció que tanto ella como sus compañeros -Courteney Cox, David Schwimmer, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc y Matthew Perry- fueron bastante “ingenuos” al pensar que en el reencuentro todo serían risas y anécdotas.
“Viajar en el tiempo es difícil”, dijo a la estrella a The Hollywood Reporter. “Creo que fuimos ingenuos al entrar, pensando: ‘¿Cómo va a ser esto de divertido? Están volviendo a armar los decorados, exactamente como estaban’. Y luego, llegamos allí y fue como…: ‘No había caído en lo que estaba pasando en mi vida la última vez que estuve aquí’, relató. “Y eso me tomó por sorpresa, porque fue como: ‘Hola, pasado, ¿te acuerdas de mí? ¿Recuerdas qué mierda era todo? Pensaste que la vida estaba frente a ti y que iba a ser simplemente maravillosa, y luego pasaste por, quizás, el momento más difícil de tu vida”.
“Me removió todo y, por supuesto, con las cámaras en todas partes y yo siendo un poco accesible emocionalmente, como ya saben, tuve que salir en ciertos momentos de la grabación”, agregó Aniston, que hoy vive un gran momento laboral gracias a la serie de Apple que no solo protagoniza si no que también produce con Reese Witherspoon.
Justo cuando Jen finalizó “Friends” atravesó un periodo muy difícil tras la ruptura inesperada con Pitt, quien ya se mostraba muy enamorado de Jolie.
A principios de este año, Aniston contó que había cortado relación con amigos que optaron por no vacunarse contra el COVID-19. En conversación con The Hollywood Reporter, la actriz dijo que se enfrentó a una reacción violenta por sus comentarios.
“No entiendo la desconexión en este momento, ¿ser acosado por querer que la gente no se enferme? Quiero decir, de eso es de lo que estamos hablando“, dijo