
El hierro es un mineral indispensable para el correcto funcionamiento del organismo. En concreto, el cuerpo requiere de este nutriente para la producción de proteínas indispensables de los glóbulos rojos, que surten de oxígeno a los pulmones y los músculos. Cuando el cuerpo tiene falta de hierro puede dar lugar a anemia ferropénica.
Así, una nueva técnica de resonancia magnética para detectar depósitos de hierro en diferentes regiones del cerebro puede rastrear la reducción de memoria, pensamiento y movimiento en personas con enfermedad de Parkinson.
Una de las principales autoras de este estudio es la doctora Rimona Weil, del Instituto de Neurología Queen Square de UCL. Al respecto, explica que «el hierro en el cerebro es de creciente interés para las personas que investigan enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y las demencias».
No hay comentarios:
Publicar un comentario