Aqui podrás enterarte de todas las informaciones sobre el mundo del espectáculo y Noticias Relevantes de interés nacional.

Ruedas de prensa, Farándula, Eventos, Cine, Moda, Galerías de fotos de conciertos, Fiestas etc.

Contactos con Víctor López ✉ loquellegaaqui@gmail.com ✉ llegando23@gmail.com | ☎ 809-757-8891


30 ene 2022

PRODUCTORES DE ESPECTACULOS DE PUERTO RICO PIDEN AYUDA AL GOBIERNO




El Colegio de Productores de Espectáculos Públicos de Puerto Rico (Copep) labora en una propuesta para que miembros de su gremio que se han visto afectados por las cancelaciones de eventos tras el repunte del covid-19 reciban ayuda económica del gobierno central.
“Estamos trabajando en una propuesta, que no se ha sometido aún, para que el gobierno dé un tipo de ayuda económica a los productores que no pudieron recibir la ayuda federal. Bien pocos se pudieron beneficiar…”, indicó Roberto Sueiro, presidente de la entidad, en entrevista con EL VOCERO.

Durante el gobierno de Wanda Vázquez se sometió una propuesta similar, pero según Sueiro “cayó en inacción”.
El gobernador Pedro Pierluisi firmó ayer tres órdenes ejecutivas que no cambian el panorama para la industria del entretenimiento. Los teatros y cines podrán operar con un 75% de aforo, mientras que coliseos y estadios deberán funcionar al 50% de su capacidad.

Sueiro se expresó en desacuerdo con la directriz, que considera “injustificable” y adelantó que el Copep continuará dando la batalla hasta que se les permita a los productores operar al 100% de capacidad.

“Verdaderamente es irreconciliable la orden con lo que está sucediendo en la calle. Si tú te fijas, los contagios están bajando, los restaurantes han estado abiertos en todo momento y ese es el ejemplo más perfecto de que nosotros podemos abrir. A ellos les ha ido súper bien… La gente llega a un restaurante y lo primero que hace es que se quita la mascarilla y no se la pone hasta que sale. Ahí la gente come, son lugares cerrados y esos lugares no han resultado como focos de contagio”, sostuvo.

“¿Cuántas personas van a restaurantes en Puerto Rico? Millones. Si tú comparas eso con la industria del entretenimiento, estaríamos hablando de 40,000 o 30,000 personas con mascarilla por dos horas y media mientras disfrutan el evento. Dime tú a mí qué representa un mayor riesgo”, cuestionó el abogado y productor.

Las nuevas órdenes ejecutivas estarán en vigor del 2 al 16 de febrero, por lo cual eventos como el de Tommy Torres, quien tiene dos funciones completamente vendidas, están en riesgo de ser pospuestos, anticipó Sueiro. Esto debido a que no hay certeza que para el 18, 19 y 20 de febrero se permita un aforo de 100% en el Coliseo de Puerto Rico, donde son estos conciertos.

“Es un riesgo mayor y cada vez que se pospone un evento el productor pierde más y pierde más. Fíjate que el productor se tiene que seguir anunciando para las funciones que no ha vendido completas”, enfatizó Sueiro.

El “síndrome” de Bad Bunny
De otra parte, el presidente del Copep entiende que no se ha dado el visto bueno a que la industria del entretenimiento vuelva a la normalidad porque “hay un miedo infundado” en que se repita lo sucedido en los dos conciertos de Bad Bunny, celebrados en diciembre en el estadio Hiram Bithorn.

“Lo que pasa es que tenemos el síndrome del concierto de Bad Bunny. A ese hay que considerarlo como un evento aislado”, insistió.

Explicó que previo a los conciertos del Conejo Malo, a los cuales asistieron más de 70,000 personas en dos funciones, hubo otros eventos en los que no se reportó ningún brote de covid-19.

“Se está señalando injustificadamente a la industria del entretenimiento. Son más de $100 millones lo que ha perdido. Es la industria que lleva dos años sin poder abrir con capacidad total, salvo los meses que tuvimos la dicha de abrir… Creo que es un discrimen y punto”, puntualizó Sueiro


No hay comentarios:

Publicar un comentario