José Gómez de Vargas (Convivencia) y Marcel Fondeur (El vendedor de arte).
Para Mejor Dirección los nominados en esta categoría son: David Maler (Cuarencena y El método), Laura Amelia Guzmán (La hembrita”), Pablo Chea (Croma Kid) y José Gómez de Vargas (Convivencia).
También en esta edición están nominados por la categoría de Diseño de Producción las películas “Cuarencena” (Shaina Cohen), “La hembrita” (Mónica de Moya y Wilhem Pérez), “Croma Kid” (Mónica de Moya), “Convivencia” (Mónica de Moya) y “El método” (Shaina Cohen).
En cuanto a Mejor Edición se encuentran Israel Cárdenas y Pablo Chea (Cuarencena), Israel Cárdenas (La hembrita), Israel Cárdenas, Pablo Chea y Fernando Henríquez (Croma Kid), José Gómez De Vargas (Convivencia) y Nacho Ruiz Capillas (El método).
En Mejor Sonido están nominados Denis Godoy y Homer Mora (Cuarencena, La hembrita y Croma Kid), Edmanuel Leonor (Convivencia) y Denis Godoy (El Método).
Para Mejor Musicalización los seleccionados son: John Benítez Quartet (Cuanrencena), Grégorie Blanc (La hembrita y Croma Kid), José Torres y Luis Payan (Convivencia) y Sergio Jiménez Lacima (El Método).
También en esta edición se premiará aquella película con Mejor Elenco y las nominadas en esta categoría son: “Cuarencena”, “Danny 45”, “El vendedor de arte, “Convivencia” y “El método”.
Para esta quinta edición Adopresci otorgará su Reconocimiento Especial Personaje de la Industria Cinematográfica, de manera póstuma, para el maestro de la actuación y dirección Pericles Mejía, por su legado de conocimiento y experiencia para varias generaciones de actores y actrices.
Adopresci es una organización de gestión colectiva fundada el 9 de febrero del 2019 por iniciativa de Alfonso Quiñones, con el objetivo de congregar a periodistas y críticos de cine a fin de educar y orientar al público y respaldar la industria del cine desde la óptica de quienes analizan las películas.
Desde la celebración de su primera edición efectuada el 5 de febrero de 2020 en el Hodelpa Casa Real de la Ciudad Colonial, dentro del marco de la celebración de la Quincena de Cine, evento de promoción del arte y la cultura dominicana a través del séptimo arte, auspiciado por la Dirección General de Cine, la asociación ha mantenido un trabajo sistemático en el análisis que realiza cada año a todas las producciones fílmicas que son estrenadas, de manera comercial, en las salas de cine del país.
La selección de los nominados, según sus estatutos, se realiza tomando en cuenta las producciones fílmicas dominicanas tanto de ficción como documental que son exhibidas y distribuidas de manera comercial a través de una sala de cine establecida en el territorio nacional, y que haya tenido un contrato de distribución con alguna empresa local destinada para estos fines con un mínimo de una semana de exhibición pública.
Recientemente fue convocada una asamblea para la renovación de su directiva, siendo confirmado los cargos de Dahiana Acosta como su presidente, Félix Manuel Lora, vicepresidente; José Aquino como Tesorero; Ysidro Eduardo García secretario ejecutivo e Inés de los Santos, Vocal.
José D'Laura u


No hay comentarios:
Publicar un comentario