Es la experiencia cultural que celebra la música y la identidad dominicana. Estreno. El espacio abrirá sus puertas al público en marzo de 2026.
Con su apertura en 2026, Mumba se proyecta como un nuevo referente cultural y turístico.
📷 Con su apertura en 2026, Mumba se proyecta como un nuevo referente cultural y turístico.
Santo Domingo.-En el corazón de la Ciudad Colonial, un espacio donde la historia respira en cada rincón, abrirá en marzo de 2026 Mumba, un proyecto llamado a convertirse en símbolo de orgullo dominicano.
Este será el Museo del Merengue y la Bachata, un homenaje vivo a los ritmos que definen la identidad y que la UNESCO declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Jatnna Tavárez y Pavel Núñez e n la presentación.
Apoyado desde su concepción por el presidente Luis Abinader, quien acogió la idea al instante, Mumba será mucho más que un museo: un complejo cultural que une tradición, tecnología, gastronomía y diseño para que dominicanos y extranjeros vivan la esencia de la música nacional en todas sus formas.
Durante la presentación oficial, que reunió a periodistas, artistas, gestores culturales y autoridades, se ofreció un adelanto de lo que este espacio promete ser: una experiencia multisensorial donde cada visita será distinta
“Entendimos que teníamos una oportunidad única: crear un espacio vivo donde nuestra música, nuestra danza, nuestra cultura y nuestra identidad se celebraran todos los días, no como excusas en fechas determinadas, sino como experiencias permanentes que inviten a bailar siempre, a cantar siempre, a descubrir siempre…”, expresó José Antonio Rodríguez, cantautor, gestor cultural y artífice de las declaratorias de la UNESCO que dieron al merengue y la bachata el reconocimiento mundial.
Artistas y empresarios estuvieron presente en este lanzamiento.
Museo del Merengue y la Bachata: el corazón patrimonial del proyecto, donde la historia de ambos ritmos se experimenta a través de realidad aumentada, ambientaciones cambiantes y grabaciones inéditas.
Lugar
—Historia
Para Cynthia Roberts, especialista en diseño museístico con experiencia en instituciones como el Museo Real de Ontario y el Smithsonian, el reto es hacer del museo un organismo vivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario