La ciudad de Santiago recibió este fin de semana una de las propuestas artísticas más especiales del año: el concierto íntimo “Encuentro de Amigos”, protagonizado por el cantautor cubano Amaury Pérez, figura esencial de la Nueva Trova. El evento, realizado en el bar Moisés Zouain del Gran Teatro del Cibao, reunió a destacadas personalidades del derecho, la música, la cultura y el empresariado.
La actividad fue organizada por la firma de abogados Fermín y Asociados, a beneficio del Voluntariado Jesús con los Niños, en una producción gestionada por el manejador artístico Alexis Casado. La velada combinó calidad musical, cercanía interpretativa y un ambiente de esparcimiento solaz al disfrute del artista muy querido en la ciudad.
Entre las figuras presentes en el público se encontraban el embajador de Cuba en el país, Ángel Arzuaga Reyes, y el reconocido cantautor Pavel Núñez, quienes viajaron desde Santo Domingo para apoyar la presentación. También la cantante Patricia Pereyra, el maestro Jochy Sánchez, además de reconocidos abogados de la ciudad y de Santo Domingo, comerciantes, empresarios y representantes del sector cultural que se dieron cita para este encuentro artístico.
Al concluir la presentación, el socio fundador de la firma organizadora, abogado doctor José Lorenzo Fermín, entregó a Amaury Pérez una placa de reconocimiento en homenaje a su trayectoria, resaltando la calidad de los vínculos con el artista. También damas del Voluntariado Jesús con los Niños, hicieron entrega de un ramo de rosas a Amaury Pérez y a Rafelito Mirabal.
Un atractivo exquisito la contraparte de Paín Bencosme y Rafelito Mirabal
La primera parte del evento estuvo a cargo del músico Paín Bencosme, quien presentó una cuidada selección de canciones de autores latinoamericanos, temas propios y piezas de Pedro Guerra. Acompañado por el maestro Rafelito Mirabal, ofreció un repertorio cargado de fusiones, folclore, jazz, bossa nova, balada y más, preparando la atmósfera perfecta para la entrada del artista estelar.
Amaury Pérez inició su participación con “El vino triste”, interpretada a capela entre aplausos y un visible entusiasmo del público; continuó acompañado de Abel Acosta, guitarrista y percusionista cubano que forma parte de su banda. A lo largo de la noche desplegó un repertorio que combinó poesía, chistes, introspección y emociones profundas, elementos característicos de su singular estilo.
El artista interpretó piezas como “Con dos que se quieran”, “Encuentro”, “Murmullo”, “Olvídame muchacha”, “Vuela pena”, “Dame el otoño”, “Acuérdate de abril”, “No lo van a impedir”, “Soneto”, entre otras de su vasta discografía. Entre canción y canción, compartió anécdotas sobre su vida, sus inicios en la música, sus padres, su hijo y la profundidad emocional que inspira su creación.
Impacto artístico y cultural para Santiago
El concierto representó un aporte significativo al quehacer cultural de Santiago, por tratarse de un encuentro íntimo con uno de los compositores más respetados de la música cubana contemporánea.
La presencia de artistas, gestores culturales y personalidades diversas dio al evento un valor agregado, posicionándolo como una experiencia cultural de alto nivel.
La presentación de la firma de abogados Fermín & Asociados, constituyó un obsequio significativo en términos de aporte y retribución de logros y objetivos compartidos con sus invitados, al tiempo que fortalece la oferta de entretenimiento artístico y cultural en Santiago.


No hay comentarios:
Publicar un comentario