Aqui podrás enterarte de todas las informaciones sobre el mundo del espectáculo y Noticias Relevantes de interés nacional.

Ruedas de prensa, Farándula, Eventos, Cine, Moda, Galerías de fotos de conciertos, Fiestas etc.

Contactos con Víctor López ✉ loquellegaaqui@gmail.com ✉ llegando23@gmail.com | ☎ 809-757-8891


30 ene 2022

U2 rinde homenaje a las víctimas del "Domingo Sangriento", 50 años después de la masacre



Este domingo, familias de las víctimas y cientos de personas desfilaron por las calles de Derry

AFP

Londres - ene. 30, 2022 | 02:51 p. m.| 2 min de lectura

El grupo U2 rindió homenaje el domingo a las víctimas del Domingo Sangriento en el que murieron 13 personas hace cinco décadas (ARCHIVO)

El grupo U2 rindió homenaje el domingo a las víctimas del "Domingo Sangriento" en el que murieron 13 personas hace cinco décadas, al publicar en redes sociales una versión acústica de su famosísimo "Sunday Bloody Sunday".
En el video, introducido con un sobrio mensaje de "30 de enero de 2022 - Con amor, Bono & Edge", los irlandeses Bono, a la voz, y The Edge, a la guitarra, aparecen en blanco y negro. Cierran la grabación unas imágenes impactantes de la época.
En ellas se ve al padre Edward Daly sacudiendo su pañuelo blanco manchado de sangre para abrir el camino a un grupo de personas que transporta a John Duddy. El boxeador de 17 años, que no sobrevivió, es considerado como el primer fallecido del "Bloody Sunday".

Este domingo, familias de las víctimas y cientos de personas desfilaron por las calles de Derry --apelación que los habitantes norirlandeses prefieren, en lugar del nombre oficial de Londonderry, que ven como una muestra de la dominación británica-- para conmemorar los 50 años de la masacre.
Trece hombres murieron por disparos de soldados británicos durante una manifestación pacífica para los derechos cívicos de los católicos.

Esta masacre es uno de los episodios más sangrientos del conflicto norirlandés entre republicanos católicos, partidarios de la reunificación con Irlanda, y protestantes que querían permanecer bajo la corona británica.


Muere hija de Pablo Milanés












La cantante y productora musical Suylén Milanés, hija del cantautor cubano Pablo Milanés, falleció este domingo luego de un accidente cerebrovascular, informó la discográfica estatal EGREM. Suylén, una de las tres hijas del matrimonio de Pablo Milanés y Yolanda Bennet, había desarrollado una amplia carrera en el ámbito musical en sus 50 años y se había labrado un nombre propio en el mundo cultural cubano. (Seguir leyendo…




Seguimos! Ómicron tiene una nueva versión, y se detectó en más de 40 países

A medida que una nueva versión de la variante ómicron del coronavirus, denominada ‘BA.2’, se ha detectado en más de 40 países y se está propagando rápidamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó esta semana a las autoridades que investiguen sus características para determinar si plantea nuevos retos para las naciones.
Los casos de contagio con la subvariante, apodada por los medios ‘hermano’ o ‘hijo’ de ómicron, se han detectado en EE.UU., Australia, la India, Filipinas, Singapur, el Reino Unido, Noruega, Suecia y Dinamarca, entre otros.
Las investigaciones sobre las características de BA.2, incluidas las propiedades de escape inmunológico y la virulencia, deben ser prioritarias independientemente y en comparación» con la versión original de ómicron, llamada ‘BA.1’, declaró en Twitter, Maria Van Kerkhove, epidemióloga encargada de la gestión de la pandemia en la OMS. 

¿Es más contagiosa?

De acuerdo con los datos preliminares de Statens Serum Institut (SSI), que se encarga de la vigilancia de las enfermedades infecciosas en Dinamarca, la subvariante BA.2 es 1,5 veces más infecciosa que su predecesora, aunque no han detectado diferencias en el riesgo de hospitalización.


Llevan a los tribunales a Netflix por denuncia contra «Gambito de dama»


Los Angeles, Estados Unidos.- Una jueza de Los Ángeles declaró admisible la demanda presentada contra Netflix por la georgiana Nona Gaprindashvili, una leyenda soviética del ajedrez que acusa a la plataforma de haberla denigrado de forma sexista en su exitosa serie «Gambito de dama».

La campeona georgiana reclama 5 millones de dólares de Netflix en daños.

En la serie, un personaje afirma que Gaprindashvili «nunca se ha enfrentado a hombres» en una competencia, a diferencia de la heroína ficticia de «Gambito de dama», la estadounidense Beth Harmon, interpretada por Anya Taylor-Joy.

«Es manifiestamente falso, además de groseramente sexista y denigrante», especifica la denuncia presentada el pasado mes de septiembre por la campeona, ahora de 80 años.

La denunciante, quien en 1978 se convirtió en la primera gran maestra de ajedrez de la historia, ya se había enfrentado a docenas de destacados jugadores masculinos en 1968, el año en que se supone que «Gambito de dama» tiene lugar.

Netflix negó haber querido ofender a la campeona y aseguró en un comunicado de prensa que tenía «el mayor respeto por Gaprindashvili y su ilustre carrera».

La plataforma, sin embargo, en su momento calificó esta denuncia como «sin fundamento», argumentando que se trata de una obra de ficción protegida por la Constitución estadounidense y su primera enmienda, que garantiza la libertad de expresión.

En una decisión emitida el jueves, la jueza californiana Virginia Phillips dictaminó que una obra de ficción no es inmune a las demandas por difamación si daña a personas reales.

Nacida en 1941 en Zugdidi, en el oeste de Georgia, Nona Gaprindashvili juega al ajedrez desde los 13 años. Ganó el campeonato mundial femenino a los 20 y defendió con éxito su título cuatro veces, antes de perder su corona en 1978 ante otra georgiana de 17 años, Maia Chibourdanidze.

«The Queen’s Gambit» (Gambito de dama) batió récords con 62 millones de vistas en todo el mundo en cuatro semanas y ganó 11 premios Emmy.

Suben a 24 las playas contaminadas por el derrame de petróleo en Perú




N DIGITAL 

 

ENERO 30, 2022


Lima, 30 ene (EFE).- El derrame de petróleo ocurrido el pasado 15 de enero en una refinería operada por Repsol en Perú ya contaminó al menos 24 playas de la costa central del país, según el último reporte de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), adscrita al Ministerio de Salud.
A través de un comunicado divulgado en las redes sociales, la entidad detalló que hasta la fecha son 24 las playas afectadas con hidrocarburos, las cuales se extienden desde la Refinería La Pampilla, ubicada en el distrito de Ventanilla, en la provincia del Callao, hasta la playa Peralvillo, en el municipio de Chancay.
“El desastre ambiental ha continuado extendiéndose desde las playas del distrito de Ventanilla hacia las costas del distrito de Chancay, obteniéndose reportes de contaminación del agua y arena en 24 playas”, señaló la Digesa, que en su último comunicado había cifrado en 21 el número de playas contaminadas.
Esta catástrofe medioambiental, que ha sido calificada por el Gobierno peruano como “el peor desastre ecológico” ocurrido en Lima en los últimos años, ya ha afectado a unos 100 kilómetros de costa, mientras que la mancha de crudo abarca un área de aproximadamente 11,9 kilómetros cuadrados entre mar y costa, según reportó el viernes el Ministerio del Ambiente.
Ante este escenario, la Digesa instó a las autoridades regionales a restringir el uso de las playas contaminadas hasta que se realicen las labores de limpieza y recomendó a la población no acudir a las zonas impactadas por el derrame “por representar un grave riesgo para la salud”.
“DRÁSTICA SANCIÓN”
Según Repsol, la cantidad de crudo derramado habría alcanzado los 10.396 barriles de petróleo (1,65 millones de litros), una cifra notablemente superior a los 6.000 barriles que en días anteriores había señalado la empresa y levemente menor a los 11.900 barriles (1,9 millones de litros) estimados por el Ministerio del Ambiente.
En un primer momento, la compañía transnacional reportó la pérdida de solo 0,16 barriles (unos 25 litros).
Ante este baile de cifras, el Ministerio de Relaciones Exteriores acusó la noche del sábado a Repsol de haber “mostrado una actitud probablemente dolosa” y aseguró que el Gobierno “anunciará una drástica sanción” contra la empresa.
“(La) información sobre la verdadera cantidad de barriles de petróleo derramados en Ventanilla ratifica el ecocidio y revela la falta de transparencia de Repsol”, escribió la Cancillería en redes sociales.
Mientras las autoridades competentes buscan determinar las causas y los responsables del desastre, el director ejecutivo de Repsol en Perú, Jaime Martínez-Cuesta, ha quedado impedido de abandonar el país por 18 meses junto a otros tres gerentes y responsables de la empresa.
Además, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha señalado que Repsol ha incumplido los plazos de la primera serie de medidas dictadas para limpiar el desastre ambiental y advirtió que la empresa se expone a multas millonarias que podrían alcanzar los 226 millones de soles (unos 59 millones de dólares).


REPSOL TRAE 200 TONELADAS DE EQUIPOS


Por su parte, Repsol informó que hasta la fecha ya se ha recuperado el 35 % del petróleo derramado mediante las labores de limpieza del mar y de las playas, en las que están trabajando más de 2.000 personas, decenas de embarcaciones en alta mar y más de 140 unidades de maquinaria pesada.


Para potenciar aún más estas acciones de limpieza, la empresa informó este domingo que está transportando por vía aérea al Perú más de 200 toneladas adicionales de equipos, que provienen de Estados Unidos, Finlandia, Brasil, Colombia y Dubai y suponen una inversión de más de 106 millones de soles (unos 27,7 millones de dólares) para la empresa.


“Se trata de equipos de uso especializado para la contención y limpieza de áreas naturales, entre los que se encuentran 30 skimmers (equipos de limpieza marina), 3.770 metros de barreras de contención adicionales, 84.500 metros de materia absorbente y 30 tanques de almacenamiento, entre otros equipos de última generación”, señaló la compañía en un comunicado.


PRM aprueba en sus estatutos la reelección presidencial




30 de Enero 2022 02 : 39 : 40 P.M

InicioNacionales

Opinión

Económicas

Globales

Deportes

Espectáculos

Vida & Estilo

SaludCiencia y TecnologíaArte y LiteraturaCobertura EspecialColoquiosAlmuerzo CorripioCaricaturasEdición ImpresaViralísimasCerrar Menú






Publicado por Joan Vargas

SANTO DOMINGO.- El presidente de La República, Luis Abinader llegó al Pabellón de Voleibol del Estadio Olímpico para participar en la Convención de Reforma Estatutaria doctor Tirson Mejía que celebra el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Durante el encuentro, la divergencia de esa organización politica modificó sus estatutos con lo que permite la reelección presidencial como lo establece la constitución de la República, dos periodo consecutivos y nunca más.
Con aplausos reaccionaron los perremeistas al escuchar al presidente de la comisión de Reformas Estatutarias, doctor Eddy Olivares la modificación de sus estatutos para que el presidente Luis Abinader pueda repostularse en el 2024.

En su convención extraordinaria celebrada este domingo, el partido oficialista también modificó varios artículos de sus estatutos que condenan la corrupción, el crimen organizado y la violencia de género.
En la renovación de sus estatus se amplía de 17 capítulos a 21 y de 37 a 189 sus artículos. Donde están incluidas la secretaria de la Juventud de la mujer y exteriores.

En torno a la elección de las autoridades internas, el PRM estableció tres modalidades, la convención por voto directo, la asamblea de delgados y ratificaron que los presidentes de amabas camaras legislativas sean escogidos por el partido


Declaran culpable hombre acosó a Emma Raducanu, campeona del US Open


Redacción.- Un hombre fue declarado culpable de haber acosado a la campeona del US Open, Emma Raducanu, reportó la prensa británica el sábado.

El Tribunal de Magistrados de Bromley condenó a Amrit Magar, de 35 años, el viernes después de que fue grabado varias veces por la cámara en la puerta de la casa de la jugadora de 19 años en el sur de Londres, donde ella vive con sus padres.

Magar, ex repartidor, le dejó a Raducanu flores, una carta de amor y un mapa dibujado a mano, que mostraba su caminata de 23 millas (37 kilómetros) desde su casa en el noroeste de Londres para llegar hasta la casa de ella, escuchó la corte, según el Daily Mail.

Él será sentenciado por la corte el mes entrante.

«Desde que todo esto sucedió, me he sentido angustiada», Raducanu dijo en un comunicado dirigido a la corte, según el Daily Mail. «Me siento muy nerviosa si salgo, especialmente si estoy sola».

Presidente hablará al país en medio de protestas, reclamos y situación de conflicto en PRM.


*Presidente Abinader varió su agenda de este sábado para concentrarse en discurso dirigirá al país mañana en la noche*

*Santo Domingo.-* El presidente Luis Abinader introdujo cambios en su agenda de trabajo anunciada para este sábado, para concentrarse desde su oficina privada y el Palacio Nacional en un discurso que pronunciará al país en la noche de este domingo 30 de enero.

La información fue dada a conocer por el director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y vocero del presidente Abinader, Homero Figueroa, a través de su cuenta de Twitter.

Este sábado la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó en La Vega y Santiago, inauguraciones e inició de construcciones de obras, como parte del seguimiento a los compromisos de la administración de Abinader.

Canó responde y República Dominicana mantiene invicto en Serie del Caribe


Serie del Caribe

Serie del Caribe

Santo Domingo.- Robinson Canó remolcó tres carreras para liderar la victoria de los Gigantes del Cibao por 5-3 sobre los Criollos de Caguas de Puerto Rico, este sábado en la segunda jornada de la Serie del Caribe Santo Domingo 2022.


Con la victoria, los dominicanos mantienen viva una cadena de 14 triunfos consecutivos en el clásico Caribeño, que este año se disputa en el estadio Quisqueya Juan Marichal.


El conjunto dominicano no perdió tiempo y atacaron al abridor de Puerto Rico, Eric Stout (0-1), anotándole dos carreras en el cierre del primer episodio, por triple remolcador de una vuelta de Robinson Canó, quien luego anotó por elevado de sacrificio al jardín central de Marcell Ozuna.


Los puertorriqueños amenazaron en el quinto episodio, cuando colocaron hombres en segunda y tercera con solamente un out, pero Raúl Valdés (1-0) ponchó a Edwin Díaz y dominó con elevado al jardín derecho a Joneswhy Fargas, para salir del capítulo sin daños.


Los Criollos volvieron al ataque en el sexto, cuando luego dos outs, David Vidal conectó sencillo y fue seguido por doble al jardín izquierdo Danny Ortiz, que lo llevó al plato para la primera carrera de los boricuas.


En el séptimo, los de Puerto Rico colocaron corredores en primera y segunda, con un out, pero el relevista Luis Felipe Castillo dominó con elevado a la intermedia y rodado al campocorto, a Fargas y T. J. Rivera, respectivamente, evitando que pudieran empatar o tomar la delantera en el partido.


En la parte baja de ese séptimo episodio volvió a aparecer el bate de Canó, cuando con dos outs y las bases llenas, el veterano intermedista conectó un sencillo al jardín derecho contra el relevista zurdo Nelvin Fuentes, llevando dos corredores a la registradora y dándole la ventaja por 4-1 a los dominicanos.


Los boricuas se acercaron a una carrera en el octavo, por cuadrangular de dos anotaciones de David Vidal, frente al zurdo Reymín Guduán.


Los dominicanos despegaron nuevamente en el noveno, por sencillo remolcador de una carrera de Ronald Guzmán.


Los Gigantes dominicanos contaron con una buena labor monticular de Valdés (1-0), quien a sus 44 años, lanzó 5.2 entradas de cuatro hits, una carrera y cinco ponches.


A pesar de la derrota Stout (0-1) cumplió desde el medio del diamante para los Criollos, cubriendo 5.1 entradas en las que le pegaron cuatro imparables, le anotaron dos carreras y ponchó a seis bateadores.


Juan Minaya lanzó el noveno sin novedades y se acreditó su segundo salvamento en el torneo caribeño


Por los dominicanos, Canó remolcó tres y anotó una, Guzmán tuvo anotada y empujada y Ozuna una anotada y una impulsada para encabezar el ataque

Por Puerto Rico, Vidal tuvo un jonrón, dos producidas y una anotada y Ortiz una remolcada.


Este domingo, en la continuación de la Serie del Caribe, República Dominicana enfrentará a Panamá

Se complica caso venezolana acusada de intento de homicidio tras sufrir violencia de género; ahora incluye trata de personas


venezolana

N DIGITAL  ENERO 30, 2022

venezolana

Luego de que saliera a la luz, a través de un reportaje del programa Nuria Investigación Periodística, el caso de Mildred Alexandra Rivas Felizola, una venezolana residente en el país, que fue apresada por intento de homicidio contra su entonces pareja, Orlando Ramírez, un conocido empresario de San Pedro de Macorís, la justicia dominicana reconoció que le fueron violentados sus derechos.


Tras casi dos años de prisión, siete meses de lucha y más de 14 reenvíos en el tribunal, Rivas Felizola recupera su libertad aunque estará bajo presentación periódica, impedimento de salida y deberá entregar una garantía económica.


Al momento de la detención de Mildred Rivas, hubo indicios suficientes de que era víctima de violencia de género y que el hecho fue cometido en defensa propia, razón por la que el Ministerio de la Mujer y la Defensoría Pública se unieron a la barra de la defensa la detenida.


El 28 de julio de 2021, Orlando Ramírez, quien además de empresario es militar, fue acusado de violencia intrafamiliar y trata de personas agravada, imputación por la que le fue dictada tres meses de prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís.


Sin embargo, de acuerdo a datos ofrecidos por Wellington Salcedo, abogado de Mildred Alexandra Rivas, la resolución no ha sido ejecutada y Ramírez permanece en la cárcel preventiva del Palacio de Justicia, gozando de ciertos privilegios.


La joven de nacionalidad venezolana llegó al país en junio de 2017, en busca de propuestas de trabajo que el empresario le ofreció, planes que se convirtieron en una relación sentimental entre ambos.


Sin embargo, Rivas indica que al mes de relación, Ramírez no le permitía salir ni hablar con nadie, la mantenía vigilada mediante cámaras, encerrada en su apartamento con candados e incluso le prohibió gestionar su residencia en el país bajo amenazas.


Además, Mildred que trabajaba en una cafetería de su propiedad, debía depositar cada noche a una cuenta del agresor, todas las ganancias obtenidas, debido a que este no le permitía manejar el dinero.


El Ministerio Público pudo establecer también, que el empresario abusaba sexualmente de ella al obligarla a mantener prácticas sexuales no consentidas e intentar forzarla a involucrar más personas en el acto.


Según relata Mildred, el círculo de amigos de su ex pareja estaba rodeado o vinculado a una gran cantidad de mujeres venezolanas, que fueron traídas a República Dominicana en las mismas condiciones que ella.


De comprobarse todos estos hechos, el caso se agravaría para el empresario debido a que las leyes dominicanas sancionan la trata de personas con una pena de 15 a 20 años de reclusión.


Ya la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas ha sido apoderada por la Procuraduría General de la República sobre este caso y el próximo miércoles 2 de febrero, habrá revisión de la medida de coerción a Ramírez.


En cuanto a Mildred Rivas, el proceso legal como víctima, se encuentra en la etapa intermedia, mientras que el empresario ha intentado de revictimarse con una serie de acusaciones de supuesto chantaje por parte de ella.

Sorpresivo cambio de animadores en la Serie del Caribe












Tras el comunicador Raulito Grisanty anunciar en Twitter este viernes su entrada como animador de la Serie del Caribe 2022, al parecer sin cumplirse ni siquiera las 24 horas, Grisanty hace un nuevo comunicado en su Instagram diciendo que su participación en el evento había sido removida, y momentos más tarde sale a relucir que su colega Jhoel López lo sustituiría. (Haz clic aquí…)




Poderosa tormenta invernal azota el Este de EEUU












Una tormenta invernal acompañada de ráfagas de vientos huracanados azotó gran parte de la costa este de Estados Unidos, donde causó una fuerte nevada que volvió a los viajes peligrosos o imposibles, inundó zonas del litoral y amenazó con dejar un intenso frío. (Haz clic aquí…)




Antonio Marte: No habrá aumento de pasajes












El senador y presidente de la Central Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte, reiteró que el sector que representa no aumentará los precios de los pasajes a pesar de tener razones suficientes para hacerlo. (Seguir leyendo…)




Policía Nacional gradúa 39 oficiales especializados












La Policía Nacional graduó este sábado 39 oficiales especializados en “seguridad ciudadana” y “gerencia policial”. A través de su cuenta de Twitter, el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, informó la primera graduación de oficiales este año. (Seguir leyendo…)




Lanzan calendario para los próximos cinco años de Serie del Caribe



El Comisionado de Beisbol Profesional del Caribe, Lic. Juan Francisco Puello Herrera, presentó oficialmente las sedes y fechas del máximo espectáculo beisbolero de la región en el período 2023-2027, y junto a Miami Marlins, lanzaron el evento Serie del Caribe Miami 2024. (Seguir leyendo…)


PRODUCTORES DE ESPECTACULOS DE PUERTO RICO PIDEN AYUDA AL GOBIERNO




El Colegio de Productores de Espectáculos Públicos de Puerto Rico (Copep) labora en una propuesta para que miembros de su gremio que se han visto afectados por las cancelaciones de eventos tras el repunte del covid-19 reciban ayuda económica del gobierno central.
“Estamos trabajando en una propuesta, que no se ha sometido aún, para que el gobierno dé un tipo de ayuda económica a los productores que no pudieron recibir la ayuda federal. Bien pocos se pudieron beneficiar…”, indicó Roberto Sueiro, presidente de la entidad, en entrevista con EL VOCERO.

Durante el gobierno de Wanda Vázquez se sometió una propuesta similar, pero según Sueiro “cayó en inacción”.
El gobernador Pedro Pierluisi firmó ayer tres órdenes ejecutivas que no cambian el panorama para la industria del entretenimiento. Los teatros y cines podrán operar con un 75% de aforo, mientras que coliseos y estadios deberán funcionar al 50% de su capacidad.

Sueiro se expresó en desacuerdo con la directriz, que considera “injustificable” y adelantó que el Copep continuará dando la batalla hasta que se les permita a los productores operar al 100% de capacidad.

“Verdaderamente es irreconciliable la orden con lo que está sucediendo en la calle. Si tú te fijas, los contagios están bajando, los restaurantes han estado abiertos en todo momento y ese es el ejemplo más perfecto de que nosotros podemos abrir. A ellos les ha ido súper bien… La gente llega a un restaurante y lo primero que hace es que se quita la mascarilla y no se la pone hasta que sale. Ahí la gente come, son lugares cerrados y esos lugares no han resultado como focos de contagio”, sostuvo.

“¿Cuántas personas van a restaurantes en Puerto Rico? Millones. Si tú comparas eso con la industria del entretenimiento, estaríamos hablando de 40,000 o 30,000 personas con mascarilla por dos horas y media mientras disfrutan el evento. Dime tú a mí qué representa un mayor riesgo”, cuestionó el abogado y productor.

Las nuevas órdenes ejecutivas estarán en vigor del 2 al 16 de febrero, por lo cual eventos como el de Tommy Torres, quien tiene dos funciones completamente vendidas, están en riesgo de ser pospuestos, anticipó Sueiro. Esto debido a que no hay certeza que para el 18, 19 y 20 de febrero se permita un aforo de 100% en el Coliseo de Puerto Rico, donde son estos conciertos.

“Es un riesgo mayor y cada vez que se pospone un evento el productor pierde más y pierde más. Fíjate que el productor se tiene que seguir anunciando para las funciones que no ha vendido completas”, enfatizó Sueiro.

El “síndrome” de Bad Bunny
De otra parte, el presidente del Copep entiende que no se ha dado el visto bueno a que la industria del entretenimiento vuelva a la normalidad porque “hay un miedo infundado” en que se repita lo sucedido en los dos conciertos de Bad Bunny, celebrados en diciembre en el estadio Hiram Bithorn.

“Lo que pasa es que tenemos el síndrome del concierto de Bad Bunny. A ese hay que considerarlo como un evento aislado”, insistió.

Explicó que previo a los conciertos del Conejo Malo, a los cuales asistieron más de 70,000 personas en dos funciones, hubo otros eventos en los que no se reportó ningún brote de covid-19.

“Se está señalando injustificadamente a la industria del entretenimiento. Son más de $100 millones lo que ha perdido. Es la industria que lleva dos años sin poder abrir con capacidad total, salvo los meses que tuvimos la dicha de abrir… Creo que es un discrimen y punto”, puntualizó Sueiro


29 ene 2022

Papá de Britney Spears busca recuperar su tutela












Jamie Spears busca recuperar la custodia de Britney a pesar de que el pasado mes de noviembre la jueza Brenda Penny aceptó la solicitud de la cantante para terminar su tutela de manera definitiva. (Seguir leyendo




SUYLÉN MILANES CANTANTE E HIJA DE PABLO MILANES sufrió un accidente cerebrovascular, según informó una fuente cercana a la familia,

Suylén Milanés, cantante y productora cubana, una de las hijas del legendario cantautor Pablo Milanés, se encuentra hospitalizada con pronóstico reservado en un centro hospitalario de La Habana.

La artista cubana sufrió un accidente cerebrovascular, según informó una fuente cercana a la familia, al periódico Diario de Cuba que se edita en Madrid.

.


Así se vivió el regreso a los escenarios del cantante Sergio Dalma El cantante se presentó en Madrid y habló de su retorno a los escenarios




EFE

Madrid - ene. 29, 2022 | .


Así se vivió el regreso a los escenarios del cantante Sergio Dalma


Salió al escenario con paso firme, dispuesto a contagiar a los presentes en el WiZink Center con Alegría, como ha bautizado su último disco. Sergio Dalma (Sabadell, 57 años) daba las gracias por “la paciencia y la fidelidad” a su público nada más empezar.


El artista ofreció este viernes el segundo concierto de su gira, también denominada Alegría, con la que presenta el que es su 21º trabajo y quizás el más enérgico. “Estamos más que nunca enganchados a la vida”, proclamó.


El público entró al WiZink Center con 11 grados en el exterior, pero en seguida tomó temperatura con las dos primeras canciones que abrieron el concierto: Suerte, uno de los temas más potentes en cuanto a sonido del nuevo disco, y Gigantes.



Dalma invitó a bailar. “De pie, pero sin quitarse la mascarilla, que después salgo en las noticias”, bromeó sobre un incidente que sufrió en agosto pasado y por el que después pidió perdón.


Como reseña el medio español El País, el disco lo componen 10 canciones, a las que hay que sumar la versión en catalán de La noche de San Juan y el acústico Maldita vida, en el que se percibe al Dalma más tradicional. No es que el cantante haya abandonado las baladas que lo han consagrado, tanto en España como en Latinoamérica, pero en Alegría se lanza con la rumba y los mensajes positivos, lo que imprime un carácter diferenciador de sus anteriores propuestas.


Pocas horas antes del concierto reconocía las ansias de volver a Madrid: “Si ya de por sí uno pasa nervios antes de un concierto, si cabe en Madrid mucho más y volver a pisar el WiZink…”. Esos nervios se la jugaron al principio de un tema. “Perdón, perdón, me he equivocado”, paró cuando acababa de arrancar con la letra. El veterano rio y el púbico con él, en uno de esos gestos que acerca todavía más a los artistas y sus fans. Como buen profesional, retomó sin más problemas.


A pesar de esos nervios iniciales, aclaraba que podía “la ilusión”: “Esta gira viene respaldada por un disco como ‘Alegría’, que lo que quiere es transmitir buen rollo, alegría y vitalidad a todo el público”. A juzgar por el ánimo del público, que se levantó, coreó y acompañó con palmas todo el concierto, lo logró.

PN atrapa a “Jr. Postalita” con 40 porciones presunta cocaína y ocupan en punto droga desmantelado 21 porciones presunta marihuana.



Santiago de los Caballeros, R.D., 29 de enero 2022.- Miembros policiales de la Unidad de Acción Rápida atraparon anoche al nombrado Jesús Miguel Gómez Medina, apodado “Jr. Postalita”, sorprendido con 40 porciones en su poder, de un polvo blanco, que se presume es cocaína.

Gómez Media, de 23 años de edad, fue capturado en medio de un operativo realizado en las inmediaciones del Hospedaje Yaque, en la parta baja de esta ciudad, tras mostrar un perfil sospechoso, el cual llevaba dichas porciones en el bolsillo derecho de su pantalón, ocupándole también un vaper, un celular, un arma blanca y una cartera.

En tanto que, anoche mismo, también fue desmantelado un punto de venta y distribución de sustancias controladas en Las Lavas, municipio de Villa González, donde se ocuparon 21 porciones de presunta marihuana, que se encontraban dentro de un bulto tipo mariconera, que dejaron abandonado varios individuos que se encontraban en el lugar, los cuales lograron escapar al notar la presencia policial.

Además de las porciones, los agentes también ocuparon una balanza, dos radios de comunicación, cinco teléfonos celulares y un frasco de perfume, que serán enviados a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) para los fines procedentes.

Otros dos detenidos por drogas

En otros operativos, realizados en los sectores Camboya (Marilopez) y Santa Lucia (La Mosca), Santiago Oeste, fueron detenidos Andy Luis Hiraldo Estévez y Edwin Antonio Peña Toribio, con sendas porciones de presunta marihuana y cocaína.

Ambos fueron sorprendidos por agentes preventivos, tras mostrar perfiles sospechosos, por lo que también serán procesados para los fines legales correspondientes.


OFICINA DE INFORMACION Y COMUNICACIONES ESTRATEGICAS, DIRECCION REGIONAL CIBAO CENTRAL, PN. @alexandergara #cibaocentralpn #policiard @cibaocentralpn


Sgacedom distribuye 72 millones de pesos por derechos cobrados durante pandemia

 

Durante los años 2020 y 2021 la Sociedad de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música (Sgacedom) distribuyó 72 millones de pesos a autores nacionales y extranjeros, así como a las editoras musicales representadas, informó el presidente de la entidad.

Gioldan Nicolás Morel (Giordano) dijo que durante ese tiempo se destinó un monto aproximado de 14 millones de pesos para los planes de asistencia social de los autores, lo cual abarca ayudas económicas a autores en situación de vulnerabilidad, ayudas fijas, pago del seguro médico y actividades sociales y culturales, tal y como lo establecen los estatutos de la entidad.

“Durante los años 2020 y 2021 Sgacedom ha cumplido con su rol de recaudar y distribuir a sus socios los derechos de autor generados por la explotación comercial de sus obras, pese a la reducción drástica del uso de la música y el impacto en la capacidad financiera tras la cancelación de espectáculos públicos y el cierre de bares, restaurantes y discotecas”, dijo Morel.

Destacó el aporte de Sgacedom a los societarios de la entidad.

Aseguró que fueron determinantes los acuerdos arribados entre la entidad y las empresas de cable más importantes del país, y otros grupos económicos, usuarios generales y de igual forma los ingresos recibidos por las plataformas digitales a través de Latinautor.

Morel indicó que durante la pandemia se logró incluir a más de 600 autores en los programas sociales del gobierno (Quédate en casa).

Sgacedom recauda la comunicación pública por la explotación comercial de las obras, mediante la Ley 65-00 de Derecho de Autor y su reglamento de aplicación 362. Es miembro de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores, que agrupa a más de 220 sociedades del mundo.

El Consejo Directivo de Sgacedom está integrado por Gioldan Nicolás Morel, presidente; Fernando Arias, vicepresidente; Danny Pérez, secretario; Martín De León, tesorero; Valerio De León, secretario de asistencia social y cultura; Rosa Mayra Tejeda, vocal editor y Guillermo López, suplente.

 

FUENTE

Abinader explica las razones por las que precios no bajan los alimentos y medidas para mitigar inflación.

 

La República Dominicana alcanzó producción récord en los rubros más demandados por la población en el año 2021, según los datos expuestos ayer por el presidente Luis Abinader y el ministro de Agricultura, Limber Cruz. Ellos explicaron, sin embargo, que hay otros factores que inciden en los precios de esos productos que no permiten su abaratamiento.

El mandatario explicó que en el precio de los artículos influyen varios factores, como los costos de producción y la oferta y la demanda. “Lo importante es que, si no hubiera este aumento en la producción, los precios fueran más altos y hubiera desabastecimiento”, puntualizó Abinader.

«“A nosotros nos gustaría bajar todos los precios, pero son condiciones que hemos tenido que vivir y manejar” «Luis AbinaderPresidente de RD

“A nosotros nos gustaría bajar todos los precios, a mí me gustaría, pero son condiciones que hemos tenido que vivir y manejar, y lo hemos hecho de la manera como manda el libro”, reflexionó el gobernante.

Calificó como un logro para la República Dominicana que no se llegue a la situación de desabastecimiento que adolecen otras economías, como la de los Estados Unidos. En ese sentido, invitó a la población a verificar las páginas de internet de esa nación norteamericana y comparar sus precios con los locales.

Otro elemento influyente es la exportación de muchos de esos productos, como los bananos y el aguacate. También el costo del transporte marítimo y los precios internacionales, como el caso del pollo, producto que se importan en un 70%.

Abinader argumentó que las políticas del Gobierno para mitigar la inflación no sólo se han enfocado en los precios, sino también en el aumento del salario mínimo y de los empleados del turismo aprobados el año pasado, así como la recuperación de los empleos.

Producción récord

La producción de arroz alcanzó los 14.42 millones de quintales, superando los 12.9 millones de quintales de los últimos cinco años. El consumo promedio de arroz en el país es de 13 millones de quintales cada año, lo que deja un superávit de 1,420,000 quintales.

El promedio de producción de plátanos creció en el 2021 en 300 millones de unidades. Esto permitió que todavía se puedan comprar plátanos a 5 pesos en el invierno, cuando la disminución de las horas luz afecta la productividad del vegetal.

La cosecha de papa creció en más de 200 quintales por año y la de yuca en 100 quintales.

Cruz dijo que la producción de ajo disminuyó, pero precisó que la razón es una tendencia a la baja que viene ocurriendo desde hace los últimos cinco años. Pronosticó que ese fenómeno se revierta para el 2022 y 2023, gracias al financiamiento a tasa 0 que facilita el Ministerio de Agricultura a los productores de Constanza, provincia La Vega.

 

Decreto ordena a instituciones comprar a mipymesEl Poder Ejecutivo emitió el decreto 31-22 que instruye a toda institución pública encargada de programas de alimentación humana, al alivio de la pobreza o a la protección de mujeres, personas con discapacidad, envejecientes, niños, niñas y adolescentes, especialmente en áreas rurales deprimidas y en la zona fronteriza, para que los procesos de compras que realicen, a fin de adquirir bienes producidos en el territorio dominicano y relacionados a su objeto, sean dirigidos exclusivamente a micro, pequeñas y medianas industrias. Esta disposición busca contribuir al desarrollo económico del país y a la generación de empleos, siempre que en el mercado existan Mipymes industriales que demuestren tener capacidad para suministrarlos. Con este decreto se deroga el 86-20 de febrero de 2020, que instruye a las instituciones a cargo de la ejecución de programas destinados al alivio de la pobreza, alimentación, nutrición escolar, protección de mujeres, discapacitados, niños y adolescentes que, al convocar procesos de compra para adquirir los insumos necesarios para el correcto funcionamiento de estos programas, realicen convocatorias dirigidas exclusivamente a la agroindustria e industria nacional, siempre que en el mercado existan productores, industrias o fabricantes que demuestren tener capacidad para suministrarlos. Asimismo, deroga el literal b del artículo 2 del decreto 164-13 del primero de junio de 2013 , que instruye a las instituciones públicas sujetas al ámbito de aplicación de la Ley 340-06 para que las compras y contrataciones que deben efectuar a las micros pequeñas y medianas empresas sean exclusivamente de bienes y servicios de origen, manufactura o producción nacional. Abinader explicó ayer que las entidades que compran productos agropecuarios se reúnen semanalmente para decidir qué comprar según la demanda.

 

También ayudaron en la preparación de la tierra y se está usando una variedad que rinde más.

La disponibilidad de pollo y huevos también ha mejorado, logrando abastecer la demanda de diciembre. Los 2,000 millones de huevos que se producían crecieron hasta 2,800 millones.

La oferta carne de cerdo cayó un 10% debido la peste porcina africana, y la producción de leche de vaca pasó de 814 millones de litros a 840 millones.

La producción de hortalizas de invernadero y campo abierto pasó de 12.5 millones de libras mensuales a 25 millones de libras.

El guineo pasó de 43,000 millones de unidades a 46,000 millones y el mango de 106 a 104 mil millones.

El ministro atribuyó los resultados del sector agropecuario al aumento del financiamiento a los productores, a la compra por parte de instituciones como el Instituto Nacional de Estabilización de Precios, el plan de preparación de tierra y el subsidio a los fertilizantes de 1,700 millones de pesos, vigente hasta el 30 de abril del 2022.

Medidas

Otras medidas han sido el subsidio de 1,700 millones de pesos a la urea para contener los precios de los fertilizantes y los 1,000 millones de pesos que costó en enero el subsidio a los hidrocarburos.

El Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) también intenta jugar un rol. Su director, Iván Hernández Guzmán, dijo que esa entidad ha realizado 7,973 bodegas móviles en 32 provincias y 1,455 mercados de productores en 28 provincias.

Abinader informó que el Plan Social de la Presidencia acrecentó en más de 1,200 millones de pesos el presupuesto para aumentar el subsidio a los hogares de mayor pobreza. También han aumentado en un 35 % el servicio de los comedores económicas en raciones alimenticias y nuevos comedores.

El PRM vuelve a colocarse mañana en la mira del país y pone a prueba su unidad



LA CONVENCIÓN DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO MODERNO (PRM) NO SÓLO PODRÍA APROBAR LOS NUEVOS ESTATUTOS, SINO, TAMBIÉN, INTRODUCIR CAMBIOS EN SU MÁXIMA DIRECCIÓN.


Santo Domingo, RD





La máxima dirección del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) se verá mañana la cara por primera vez desde su triunfo en 2020, cargando una agenda de temas pendientes para adaptarse a los nuevos tiempos, que los mantienen en la mira del pueblo dominicano.


En el PRM persisten brotes de indisciplina, planteamientos irreverentes al margen de los organismos internos de la organización por aspirantes obtusos que en ocasiones interponen sus intereses personales a los del partido, mientras aumentan las presiones de miembros de la dirección media y de base exigiendo empleos al gobierno y denigran a los que califican de “enganchados”.


Todo este escenario contribuye a minar la imagen de unidad de una organización que el grueso de su cúpula fue absorbida por las estructuras del Estado ante el desafío de una asfixiante crisis sanitaria y económica, a la vez que es azuzado por la oposición política que le atribuye debilidad institucional, falta de madurez y experiencia para gobernar y herencia del gen de la división perredeísta.  

Dominicana remonta y supera a México





Ricardo Montes de Oca/LasMayores.com



Luego de una emotiva ceremonia de apertura en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, la Serie del Caribe Santo Domingo 2022 se preparaba para cerrar la primera jornada del evento, con los Gigantes del Cibao, campeones de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional, visitando en su propio patio a los Charros de Jalisco, representantes de la Liga Mexicana del Pacífico.


Dominicana no perdió tiempo para prender la pizarra en la parte alta de la primera entrada. Tras apenas nueve pitcheos de haber comenzado el partido, los Gigantes ya estaban arriba 1-0.



28 ene 2022

Tú Ganas” lo nuevo que estrena Miriam Cruz



(Santo Domingo / enero 2022.-) Con la dulzura de su voz y el carisma único, la Diva del Merengue Miriam Cruz inicia el año estrenando el tema “Tú Ganas”, una pieza que se suma a su magistral repertorio en el cual reafirma la calidad irrepetible de una trayectoria consolidada y llena de éxitos.
El tema que invita a un baile de salón suena desde hoy en todas las emisoras tropicales del país y las plataformas de música digital, con todos los elementos sonoros para convertirse en un hit, traspasando fronteras y posicionarse en un sitial importante de los rankings.   
“Tú Ganas”, contó con la producción de Lanhut Récords y los arreglos del maestro Ysrael Casado, responsable de combinar melódicamente la mayoría de los éxitos musicales que durante años han posicionado a la Diva en el gusto preferencial.    
La idea de materializar el tema surgió en una reunión de amigos, donde Miriam con la sensualidad que le caracteriza, visualizó un fenómeno musical al interpretar en merengue romántico la canción popularizada por José José y uno de los favoritos de su suegro, según explica.
Con este sencillo que pronto contará con un material audiovisual, la artista arranca un prometedor 2022, que abre un ciclo importante en su fructífera carrera musical, que se ha consagrado a base de trabajo arduo y constante.


Aseguran mujer involucrada en accidente que dejó dos niños muertos estaba aprendiendo a conducir



Familiares de los dos niños que murieron y del que está gravemente herido tras ser embestidos por una yipeta en el sector Santa Fe, de la provincia San Pedro de Macorís, aseguraron este viernes que la mujer que conducía el vehículo, supuestamente, estaba aprendiendo a conducir.


Los fallecidos fueron identificados como Carlos José Nova Peguero, de 5 años y Yeremi Jusue Novel, de 7, quienes salían de practicar béisbol junto a su padre, cuando de repente la mujer que conducía la yipeta negra, alegadamente aceleró y los impactó. 


José Vázquez, abuelo de Nova Peguero, dijo a Diario Libre que la joven se encontraba con un grupo de personas tomando alcohol y que al parecer le dijo al dueño de la jeepeta “que ella iba a manejar, sin saber conducir”.





“La persona que andaba con ella, cuando vio los niños le dijo que frenara y ella como no sabía conducir lo que hizo fue que aceleró”, sostuvo.  

Aseguró que uno de los menores quedó gravemente herido, por lo que fue trasladado a un centro de salud de Santo Domingo, a la vez que dijo que el papá de los niños también resultó con algunas heridas.


Manifestó que la situación ha sido lamentablemente y penosa para su familia, puesto que eran dos niños llenos de vida y con mucho futuro.


El presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el sector Santa Fe, Juan Rivera, dijo que los culpables del hecho no debieron abandonar a las víctimas. 


“Ellos debieron llevarlos al médico y entregarse a la justicia; ya hoy tenían que haberse entregado a las autoridades, porque ha sido un hecho que nos ha consternado a todos, eran niños muy queridos de nuestro sector”, lamentó.


Los restos de los menores están siendo velados entre llanto en el sector Santa Fe de esta ciudad, donde los familiares han pedido que se haga justicia y caiga todo el peso de la ley contra los responsables. 





Imponen tres meses de prisión preventiva contra Alexis Villalona; los cumplirá en cárcel de Baní


N DIGITAL 

 

ENERO 28, 2022

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del distrito judicial de Peravia impuso tres meses de prisión preventiva como medida de coerción solicitada por el Ministerio Público contra Alexis Villalona, quien los cumplirá en la cárcel de Baní, donde no quería ir, por enfrentar cargos de agresión contra una mujer a la que golpeó en la vía pública.
Esta acción se da luego de que Santa Arias, la mujer que fue agredida por Alexis Villalona el 31 de diciembre pasado en una calle de Baní, desistió de la demanda que interpuso contra este en un documento que firmó.
Alexis Villalona, quien estuvo prófugo durante varios días, es imputado por golpear a Sonia Arias, luego de un accidente vehicular ocurrido la noche del 31 de diciembre de 2021, hecho por el cual el Ministerio Público solicitó al tribunal que le imponga medidas de coerción consistente en prisión preventiva.
La Fiscalía de la provincia Peravia ha establecido en el proceso que el imputado dejó tendida a Arias en el pavimento tras una leve colisión entre la yipeta en que él viajaba y la motocicleta tipo passola en que se desplazaba la víctima, en una intersección de la ciudad de Baní, acción que quedó captada en vídeos que circularon de forma amplia por plataformas digitales.
Villalona, quien se encontraba prófugo después de agredir a golpes a Sonia Arias, fue apresado el pasado viernes en una labor conjunta con la Policía Nacional, mientras intentaba esconderse en la vivienda de una sobrina, en la comunidad El Fundo, de Baní.
El fiscal titular de Peravia, Ángel Darío Tejada Fabal, dijo que la tipificación de los delitos cometidos por Villalona incluyen los artículos 309 y 309-1 del Código Penal Dominicano, que sancionan esos hechos.


Muere Julio Antonio González Burell (Machacho) considerado el padre de la radio francomacorisana





N DIGITAL 

 

ENERO 28, 2022

Murió este viernes “el padre de la radio francomacorisana”, Julio Antonio González Burell, conocido como Machacho, quien estuvo aquejado de salud.
Su deceso se produjo la tarde de este viernes 28 de enero, en un centro clínico de San Francisco de Macorís donde estuvo ingresado.
Machacho González fue uno de los fundadores de la radio en San Francisco de Macorís con el circuito Hibi Radio.
Le sobreviven su esposa la señora Xiomara De González, sus hijos y nietos.


FEDOMU y Fundación Solidaridad realizan seminario sobre el fortalecimiento de la gestión municipal  

¨La gente debe ser el centro de toda gestión municipal¨ 
 

 
 
Santiago de los Caballeros. -jueves 27 de enero 2022.-Manuel Parras Gallardo, técnico del Programa de apoyo a la Reforma de la Administración Pública, expresó que cumplir la ley ofrece transparencia, pero eso no significa que haya calidad en los servicios municipales.  
 
¨La gente tiene que estar en el centro de toda gestión municipal¨, remarcó en el seminario “El SISMAP como herramienta para el fortalecimiento de la gestión municipal¨ donde se socializaron aspectos del sistema de monitoreo de la Administración Pública, orientado a medir la eficiencia y calidad de cumplimiento de normativas en los ayuntamientos.  
 
En la actividad, organizada junto a la Regional Cibao Norte de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), también intervinieron: Manuel Marte, de la Liga Municipal Dominicana y Cintya Aquino, de FEDOMU.  
 
Al abordar el sistema de monitoreo municipal desde la sociedad civil, Juan Castillo, director ejecutivo de Fundación Solidaridad, expresó que el SISMAP es una oportunidad para que funcionarios y técnicos de los gobiernos locales mejoren sus capacidades en torno a la gestión municipal. Argumentó que los  
gobiernos locales deben cumplir con el marco legal de compras y contrataciones públicas y en los próximos años esperan que el SISMAP vincule las capacidades a la inclusión de la carrera administrativa, para promover la sostenibilidad de la buena gestión municipal. ¨Que no se cambie cada cuatro años el personal técnico que se ha formado¨, expresó. 
  
El objetivo del seminario fue desarrollar acciones de incidencia, con el propósito de incrementar los niveles fortalecimiento institucional de los gobiernos locales, mediante una mayor participación de funcionarios, técnicos y representantes de la sociedad civil en la gestión municipal. 
 
Participaron alcaldes y alcaldesas de los municipios de la Federación Dominicana de Municipios y representantes de instituciones de la sociedad civil, vinculadas al desarrollo Local.