
Las personas que lo exhalan en gotas o en aerosoles pueden estar contagiadas sin manifestar síntomas. De la mano de esas situaciones y porque no se siguen los cuidados de prevención, el coronavirus se propagó por el mundo, fue modificándose y ahora está poniendo en vilo al mundo con su variante de preocupación Ómicron. En menos de 2 meses, la variante llegó a 132 países, y está produciendo un “tsunami” de casos de COVID-19 en el mundo. ¿Todos los seres humanos se contagiarán?
La variante Ómicron fue detectada en noviembre en África, la región donde menos del 14% de la población tiene una dosis de vacuna contra el COVID-19. En América Latina, en cambio, el 72% de la población recibió al menos la primera dosis. La Organización Mundial de la Salud informó que se registró un récord de 9,5 millones de casos de COVID-19 en el planeta durante la última semana de 2021,, lo que supone un aumento semanal del 71%. Ese aumento abrupto está relacionado con la veloz propagación de Ómicron. El 90% de los casos graves no estaba vacunado completamente.
Hay pruebas consistentes que demuestran que Ómicron tiene una ventaja de crecimiento sustancial sobre la variante Delta, que había sido detectada en India en octubre de 2020 y empezó a circular más en Sudamérica en el segundo semestre del año pasado. En cuanto a su transmisión comunitaria, Ómicron tiene un tiempo de duplicación de entre 2 y 3 días
No hay comentarios:
Publicar un comentario