Aqui podrás enterarte de todas las informaciones sobre el mundo del espectáculo y Noticias Relevantes de interés nacional.

Ruedas de prensa, Farándula, Eventos, Cine, Moda, Galerías de fotos de conciertos, Fiestas etc.

Contactos con Víctor López ✉ loquellegaaqui@gmail.com ✉ llegando23@gmail.com | ☎ 809-757-8891


1 dic 2021

Premios Satellite 2021: los nominados.






 Ya se han dado a conocer a los nominados a la entrega número 26 los premios Premios Satellite 2021: los nominados.

los mejor del cine y la televisión a lo largo del año. Los ganadores se darán a conocer el 5 de enero de 2022.


Esta es la lista completa de nominados y ganadores de premios especiales:


Mejor Película – Drama


Belfast – Focus Features


CODA – Apple Original Films


Dune – Warner Bros.


East of Mountains – Quiver Distribution


King Richard – Warner Bros.


Spencer – Neon


The Lost Daughter – Netflix


The Power of the Dog – Netflix


Mejor Película – Comedia/Musical


Cyrano – United Artists Releasing


In The Heights – Warner Bros.


Licorice Pizza – MGM


Respect – MGM/UA


The French Dispatch – Searchlight Pictures


tick, tick… Boom! – Netflix





Mejor Película Extranjera


Irán – A Hero (Ghahreman)


Finlandia – Compartment No. 6 (Hytti nro 6)


Japón – Drive My Car (Doraibu mai kā)


Dinamarca – Flee (Flugt)


México – Prayers for the Stolen (Noche de fuego)


España – The Good Boss (El buen patrón)


Italia – The Hand of God (È stata la mano di Dio)


Noruega – The Worst Person in the World (Verdens verste menneske)


Francia – Titane


Mejor Director


Denis Villeneuve – Dune


Jane Campion – The Power of the Dog


Kenneth Branagh – Belfast


Lin-Manuel Miranda – tick, tick… Boom!


Paul Thomas Anderson – Licorice Pizza


Reinaldo Marcus Green – King Richard


 


Premios Especiales


Premio Mary Pickford – TBA


Premio Tesla – Joan Collins


Premio Auteur – Lin-Manuel Miranda


Mejor Ópera Prima – Halle Berry – Bruised


Premio a los dobles – The Suicide Squad


Premio Humanitario – Val Kilmer


Reparto: Película – The Power of the Dog


Reparto: Televisión – Succession


CINE


Mejor Actriz Principal – Drama


Jessica Chastain – The Eyes of Tammy Faye


Kristen Stewart – Spencer


Lady Gaga – House of Gucci


Nicole Kidman – Being the Ricardos


Olivia Colman – The Lost Daughter


Penélope Cruz – Parallel Mothers


Mejor Actor Principal – Drama


Benedict Cumberbatch – The Power of the Dog


Clifton Collins Jr. – Jockey


Denzel Washington – The Tragedy of Macbeth


Joaquin Phoenix – C’mon C’mon


Tom Skerritt – East of Mountains


Will Smith – King Richard


Mejor Actriz Principal – Comedia/Musical


Alana Haim – Licorice Pizza


Jennifer Hudson – Respect


Melissa Barrera – In the Heights


Renate Reinsve – The Worst Person in the World


Mejor Actor Principal – Comedia/Musical


Andrew Garfield – tick, tick… Boom!


Anthony Ramos – In the Heights


Peter Dinklage – Cyrano


Actriz de Reparto


Aunjanue Ellis – King Richard


Caitriona Balfe – Belfast


Judi Dench – Belfast


Kirsten Dunst – The Power of the Dog


Marlee Matlin – CODA


Ruth Negga – Passing


Actor de Reparto


Ciarán Hinds – Belfast


J.K. Simmons – Being the Ricardos


Jamie Dornan – Belfast


Jared Leto – House of Gucci


Kodi Smit-McPhee – The Power of the Dog


Robin de Jesús – tick, tick… Boom!


Mejor Película Animada


Encanto – Walt Disney


Flee – Neon


Luca – Pixar


The Mitchells vs the Machines – Netflix


Vivo – Netflix


Mejor Documental


Ascension – MTV Documentary Films


Brian Willson: Long Promised Road – Screen Media Films


Flee – Neon



Introducing Selma Blair – Strand Releasing


Julia – Sony Pictures Classics
Procession – Netflix
Summer of Soul (…Or, When the Revolution Could Not Be Televised) – Searchlight Pictures
The Rescue – National Geographic
The Velvet Underground – Apple Original Films
Val – Amazon Studios
Mejor Guion Original
Asghar Farhadi – A Hero
Kenneth Branagh – Belfast
Mike Mills – C’mon C’mon
Paul Thomas Anderson – Licorice Pizza
Pedro Almodóvar – Parallel Mothers
Zach Baylin – King Richard
Mejor Guion Adaptado
Denis Villeneuve, Eric Roth & Jon Spaihts – Dune
Jane Campion – The Power of the Dog
Joel Coen – The Tragedy of Macbeth
Maggie Gyllenhaal – The Lost Daughter
Rebecca Hall & Nella Larsen – Passing
Sian Heder – CODA
Mejor Banda Sonora
Alberto Iglesias – Parallel Mothers
Alexandre Desplat – The French Dispatch
Hans Zimmer – Dune
Harry Gregson-Williams – The Last Duel
Jeymes Samuel – The Harder They Fall
Jonny Greenwood – Spencer
Jonny Greenwood – The Power of the Dog
Mejor Canción Original
Be Alive“ por Beyoncé Knowles-Carter & Dixson – King Richard
Beyond the Shore” por Nicholai Baxter, Matt Dahan, Siân Heder & Marius de Vries – CODA
Colombia, Mi Encanto” por Lin-Manuel Miranda – Encanto
Down to Joy” por Van Morrison – Belfast
Here I Am (Singing My Way Home)” por Jamie Alexander Hartman, Jennifer Hudson & Carole King – Respect
No Time to Die” por Billie Eilish & Finneas O’Connell – No Time to Die
Mejor Fotografía
Alice Brookstick – tick, tick… Boom!
Ari Wegner – The Power of the Dog
Bruno Delbonnel – The Tragedy of Macbeth
Greig Fraser – Dune
Haris Zambarloukos – Belfast
Robbie Ryan – C’mon C’mon
Mejor Edición
Andy Jurgensen – Licorice Pizza
Joe Walker – Dune
Myron Kerstein & Andrew Weisblum – tick, tick… Boom!
Pamela Martin – King Richard
Peter Sciberras – The Power of the Dog
Úna Ní Dhonghaíle – Belfast
Mejor Sonido
Simon Chase, James Mather, Denise Yarde & Niv Adiri – Belfast
Mac Ruth, Mark A. Mangini, Theo Green, Doug Hemphill & Ron Bartlett – Dune
Doug Hemphill, Ron Bartlett, Clint Bennett, Anthony Ortiz & Richard King – The Harder They Fall
Oliver Tarney, Paul Massey, David Giammarco, William Miller, Daniel Birch & Stéphane Bucher – The Last Duel
Robert Mackenzie, Richard Flynn, Leah Katz, Tara Webb & Dave Whitehead – The Power of the Dog
Paul Hsu & Todd A. Maitland – tick, tick… Boom!
Mejores Efectos Visuales
Paul Lambert, Tristan Myles, Brian Connor & Gerd Nefzer – Dune
Paul Lambert, Tristan Myles, Brian Connor & Gerd Nefzer – Eternals
Adam Wingard, Kevin Smith, Dave Clayton & Kevin Sherwood – Godzilla vs. Kong
Christopher Townsend, Joe Farrell, Sean Walker & Dan Oliver – Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings
Kelvin McIlwain, Guy Williams, Jonathan Fawkner & Dan Sudick – The Suicide Squad
James E. Price – The Tomorrow War
Mejor Dirección de Arte y Diseño de Producción
Jim Clay & Claire Nia Richards – Belfast
Patrice Vermette, Richard Roberts & Zsuzsanna Sipos – Dune
Guy Hendrix Dyas & Yesim Zolan – Spencer
Adam Stockhausen & Rena DeAngelo – The French Dispatch
Grant Major & Amber Richards – The Power of the Dog
Stefan Dechant – The Tragedy of Macbeth
Mejor Vestuario
Charlotte Walter – Belfast
Jacqueline Durran – Spencer
Jacqueline West – Dune
Kirsty Cameron – The Power of the Dog
Massimo Cantini Parrini – Cyrano
Ruth E. Carter – Coming 2 America



Diputados aprueban en segunda lectura que la reinscripción sea gratis en centros privados





Cristina Mendoza

Diputados aprueban que la reinscripción sea gratis en colegios privados

La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que regula la admisión e inscripción y establece que la reinscripción sea gratuita para  estudiantes de los centros educativos privados.
El pleno de la cámara baja acogió el informe favorable de la Comisión Permanente de Educación.
La iniciativa fue aprobada en una primera lectura con 110 votos a favor, uno en contra y hubo 16 abstenciones. En una segunda lectura 111 votos a favor, uno en contra y 14 abstenciones


Momia de unos 1.200 años asombra a arqueólogos en Perú



DICIEMBRE 1, 2021



AFP Noticias.-Arqueólogos peruanos hallaron una momia preinca de entre 1.200 a 800 años de antigüedad atada sorprendentemente con soguillas, mientras excavaban en un milenario complejo urbano de barro en la periferia de Lima.
Los restos pertenecen con toda probabilidad a una persona de sexo masculino, que tendría entre 18 a 22 años en el momento de su muerte y que luce el rostro cubierto por sus manos.
El descubrimiento ocurrió dentro de una cámara funeraria de unos tres metros de largo y a una profundidad de 1,40 metros en el sitio arqueológico Cajamarquilla, al este de Lima.
“Hemos logrado el descubrimiento de una momia que se encontraba ubicada al interior de una estructura funeraria de forma cónica subterránea y al ver las características se trataba de una momia que se encontraba amarrada con soguillas”, dijo a la AFP el arqueólogo Pieter Van Dalen, responsable del proyecto Cajamarquilla.
“Es una característica peculiar y única de este contexto funerario”, destacó Van Dalen sobre el hallazgo en esta excavación.
“La momia habría sido enterrada entre el año 800 a 1200 después de Cristo”, afirmó.
A un lado de la momia se encontró el esqueleto de un cuy andino (conejillo de indias) y de lo que parece ser un perro, según los investigadores de la Universidad de San Marcos.
En la cámara funeraria también se descubrieron restos de maíz y otros vegetales.
Cajamarquilla “era un centro urbano donde se desarrollaban múltiples funciones, tiene una gran variedad de sectores, donde hay sectores administrativos, domésticos, residenciales”, abundó Van Dalen.
Según el investigador, Cajamarquilla “es una ciudad muy grande que pudo haber albergado entre 10.000 y 20.000 personas en un total de 167 hectáreas”.
Se construyó hacia el año 200 antes de Cristo y estuvo ocupada hasta el año 1500.
Cajamarquilla se localiza a 24 km al este de Lima y es uno de los complejos arqueológicos más grandes de la ciudad


Mp obtiene orden de arresto contra dos hombres por muertes de gatos

 


RC Noticias

Santo Domingo.- El Ministerio Público obtuvo órdenes de arresto en contra de dos hombres que mataron a golpes a dos gatos en hechos separados ocurridos en Pedernales y en el Distrito Nacional.



Los detenidos son Yimi Pérez y alguien hasta ahora solo conocido como Josansel, quienes figuran en vídeos distribuidos en redes sociales incurriendo en acciones que riñen con la Ley 248-12, sobre Protección Animal y Tenencia Responsable, informó en un comunicado de prensa el Departamento de Protección Animal del Ministerio Público.
Yimi Pérez fue detenido en el distrito municipal Juancho, municipio de Oviedo, en Pedernales. En la imagen se observa cuando el hombre agarra al gato por la cola y lo estrella contra una pared, mientras un grupo estimula la agresión.
El Ministerio Público obtuvo la orden de conducencia de parte del Juzgado de Instrucción del distrito judicial de Pedernales, a solicitud del procurador fiscal Dervio Laviana Heredia, quien indicó en el escrito que el imputado fue citado a comparecer a la Fiscalía y no había obtemperado.



En el caso de Yojansel, quien trabaja como delivery de un mini market en el ensanche Paraíso, del Distrito Nacional, tomó al gato por la cabeza, lo retorció y lo tiró al pavimento, lo que causó su muerte.
La solicitud fue tramitada al Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional por Manuel Emilio Tejeda, de la Fiscalía Comunitaria del Ensanche Quisqueya.
El artículo 61, numeral 3, de la Ley 248-12 prohíbe maltratar a un animal de forma alevosa, por maldad, brutalidad, egoísmo y satisfacción. Este delito puede sancionarse con prisión de entre seis meses y un año, además del pago de multas.
Según esta norma, el Estado tiene la obligación de “salvaguardar los derechos de los animales y su igualdad ante la vida y protegerlos contra el desprecio, el irrespeto, la desatención, el descuido, el abandono, el maltrato y la crueldad a que son sometidos


30 nov 2021

Emprendedor



Rincón Deportivo

Domingo Hernández | dhernandez@lainformacion.com.do





Domingo Hernández | 11:01 p. M.

Recièn en marzo pasado el jugador de Grandes Ligas Edwin Encarnaciòn debutò como empresario turístico.
En la ocasión, con la visita del Presidente de la Repùblica, Luis Abinader, se dio el primer picazo para la construcción del Hotel Hilton Garden Inn La Galeta, en La Romana, el cual tendrá una inversión de 17 millones de dólares, y Encarnaciòn será su accionista principal.
Para hoy, Encarnaciòn tiene previsto la inauguración de una academia de bèisbol, también en su natal La Romana, y con la asistencia de Abinader, en interés de forjar allì nuevos talentos de este deporte.
Como se observa, todo hace indicar de que, aùn cuando no lo ha anunciado oficialmente, Encarnaciòn prepara su retiro. Ademas, se refleja en su accionar de que es un emprededor en el ámbito empresarial, una actitud digna de encomio y de imitar por otros beisbolistas.
Esto, porque además de que es una inversión inteligente porque le permite seguir creciendo en el aspecto económico, también emplea empleos a sus compatriotas.
Ahora bien, ya en el ámbito deportivo, Encarnaciòn se ha visto obligado a pausar, probablemente en contra de su voluntad, pues todavía a sus 38 años podría seguir aportando en el aspecto ofensivo a algún equipo de las Mayores.
Sin embargo el mercado de la agencia libre se ha puesto muy difícil y jugadores como èl, han debido tomarse un respiro dentro del agitado bèisbol organizado.Aùn asì, sea cual sea su decisión, Encarnaciòn tuvo una carrera digna ya su paso por las Grandes Ligas podría decirse que dejó huellas y se ganó un lugar de respeto.
Veamos: En sus 15 años de accionar en el mejor bèisbol del mundo –debutò en el 2005 con los Rojos de Cincinnati-, Encarnaciòn, quien se desempeñò como infielders –bàsicamente primera y tercera base- y bateador designado- bateò para promedio de 260 de por vida.
En ese lapso, estuvo cerca de alcanzar la importante cifra de los 500 jonrones (quedó en 425), registró 1,832 hits, con 1,099 carreras anotadas y 1,261 impulsadas, en los 1,960 partidos en que participò y los 7,040 turnos agotados.
Sus primeras temporadas las jugò con los Rojos, pero luego militò en equipos como: Los Azulejos deToronto, Marineros de Seattle, Indios de Cleveland, Yankees de Nueva York y Medias Blancas de Chicago.
Fue precisamente con los Azulejos de Toronto, equipo con el que logró sus mejores años. En ese contexto, cabe recordar temporadas como las del 2012, cuando terminò con 42 cuadrangulares –su mayor cifra-, 93 carreras anotadas y 110 impulsadas y con 280 de promedio.
Al año siguiente, 2013, despachò 36 vuelacercas, 90 anotadas y 104 remolcadas y average de 272. En el 2015 tambièn tuvo buena campaña, al batear 39 jonrones, anotar 94 vueltas e impulsar 111, a la vez que promediò 277.
En el 2016, volvió a conectar 42 cuadrangulares, con 99 anotadas y 127 remolcadas para concluir con 263 de promedio, en el 2017, ya con los Indios de Cleveland, produjo 38 estacazos de cuatro esquinas, con 96 anotadas y 107 impulsadas, con 258 de promedio.
Estos números pudieron seguir mejorando, pero las circunstancias –fundamentalmente las dificultades del mercado- motivaron que en el 2021 Encarnaciòn no viera acción y no parece muy clara la posibilidad de que vuelva a incursionar a las Mayores a no ser que una organización se interese en sus servicios y lo invite a los campos de entrenamientos para el próximo año –quizàs esto pueda pasar si, finalmente, se establece el bateador designado universal-.
De todas maneras, por lo pronto, Edwin Encarnaciòn, quien pertenece a las Aguilas Cibaeñas en la pelota invernal, parece estar explorando nuevos horizontes, con el propósito de lograr el éxito que tuvo en el bèisbol en otras àreas, como la empresarial, por ejemplo .Ojalà lo logre. Suerte para èl. PARA QUE LO APRENDAS O LO RECUERDES: A propósito de Encarnaciòn, es oportuno decir que, 5 de enero de 2017, èste firmò con los Indios de Cleveland un contrato de US $ 65 millones por tres años, siento este el mayor en la historia de los Indios, superando el pacto otorgado a Travis Hafner de US $ 57 millones en el 2007 y el de US $ 56 millones de Nick Swisher como agente libre. ¡Suena la campana! ¡Sube


LeBron James entra en el protocolo del COVID-19


En los once encuentros que ha jugado hasta ahora ha logrado 25.8 puntos

EFE -

 

LOS ÁNGELES


30/11/2021,

El alero de los Lakers de Los Ángeles LeBron James gesticula luego de anotar durante el partido de la NBA contra los Pistons de Detroit, el domingo 28 de noviembre de 2021, en Los Ángeles. (AP Foto/Alex Gallardo)

Los Angeles Lakers anunciaron este martes que LeBron James ha entrado en el protocolo del coronavirus y será baja esta noche en el partido de los de púrpura y oro frente a los Sacramento Kings.
Por ahora no se ha dado a conocer más información sobre la situación de James aunque lo más probable que se pierda varios encuentros por las reglas del protocolo del coronavirus en la NBA.
James, que cumplirá 37 años el 30 de diciembre, confirmó a finales de septiembre que se había vacunado contra el coronavirus.

Yo era muy escéptico (sobre la vacuna), pero hice mi investigación (...), me pareció que era lo mejor no solo para mí sino para mi familia y para mis amigos, y por eso decidí hacerlo', contó en la jornada de los Lakers para presentar la nueva temporada.


No obstante, James evitó criticar o dar consejos a quienes en la NBA todavía no han recibido el pinchazo.


'Hablamos de los cuerpos de cada uno. No es algo político, de racismo, de brutalidad policial o de cosas de esa naturaleza', argumentó cuando fue cuestionado sobre si una figura de su importancia debería dar un paso al frente para animar al resto de la liga a vacunarse.


La entrada de LeBron en el protocolo del coronavirus se une a un comienzo de temporada bastante convulso para 'King James'.


James se ha perdido diez partidos por diferentes problemas físicos y fue sancionado con un encuentro fuera de la cancha tras ser expulsado por darle un golpe en la cara a Isaiah Stewart de los Detroit Pistons.


En los once encuentros que ha jugado hasta ahora ha logrado 25,8 puntos, 5,2 rebotes y 6,8 asistencias de media por encuentro.


La ausencia de James no ayuda a unos Lakers que no han empezado el curso con buen pie y que son séptimos en la Conferencia Oeste (11-11).


La franquicia angelina apostó para la temporada 2020-2021 por un arriesgado y muy veterano proyecto que ha unido en una misma plantilla a LeBron James, Anthony Davis, Russell Westbrook y Carmelo Anthony


Tribunal en EEUU dicta sentencia contra Emma Coronel, esposa de "El Chapo"


RC Noticias

noviembre 30, 2021

AFP.- Un tribunal en Estados Unidos decidirá este martes la sentencia contra la esposa del excapo mexicano Joaquín “el Chapo” Guzmán, Emma Coronel, para quien la justicia estadounidense pidió cuatro años de prisión por su participación en el poderoso cártel de Sinaloa.



La exreina de belleza de 32 años debe comparecer ante el juez Rudolph Contreras, de la corte federal de Washington, en una audiencia programada a las 12H00 (17H00 GMT).
Además de los 48 meses de detención, el equipo de fiscales a cargo del caso solicitó el 18 de noviembre que sea condenada a cinco años de libertad supervisada y al pago de 1,5 millones de dólares.
Coronel, de doble ciudadanía estadounidense y mexicana, fue arrestada el 22 de febrero en el Aeropuerto Internacional de Dulles, en las afueras de Washington, por presunta “complicidad” en el negocio de tráfico de drogas de su marido, y desde entonces permanece detenida cerca de la capital estadounidense.
El 10 de junio se declaró culpable de los tres cargos presentados en su contra: conspiración para distribuir drogas ilegales en Estados Unidos, conspiración para lavar dinero de narcóticos, y participación en transacciones financieras con una organización narcotraficante.

– “A sabiendas –

Coronel, sobrina de Ignacio Coronel, uno de los líderes del cártel de Sinaloa, nació el 2 de julio de 1989 en California, pero pasó casi toda su vida en México. Se casó con “El Chapo”, 32 años mayor que ella, en 2007, cuando aún era una adolescente y con él tuvo dos hijas gemelas, Emali Guadalupe y María Joaquina.
Entre su boda y su arresto en febrero, Coronel se benefició “de múltiples maneras” y “a sabiendas” de las ganancias del tráfico de su esposo, según documentos judiciales estadounidenses.
Los fiscales dijeron que admitió tener conocimiento de la importación a Estados Unidos de al menos 450 kg de cocaína, 90 kg de heroína, 45 kg de metanfetaminas y 90 toneladas de marihuana.
Además, Coronel se lucró alquilando propiedades compradas con dinero de la droga y ofició de “intermediaria” entre integrantes del cártel y su marido cuando éste estaba preso en México.



También ayudó a “planificar y coordinar” la espectacular fuga de prisión del jefe narco en México a través de un túnel en 2015, señalaron los investigadores.
Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, actualmente de 64 años, era considerado el narcotraficante más poderoso del mundo hasta su arresto en 2016 y su extradición a Estados Unidos en 2017. Sentenciado a cadena perpetua en julio de 2019 en Nueva York, cumple su condena en la prisión de máxima seguridad ADX en Florence, Colorado.

– “Un papel importante” – 

La abogada de Coronel, Mariel Colón, negó que su cliente hubiera cooperado con los fiscales para ver reducida su sentencia ni que fuera a acogerse al programa de testigos protegidos.
“Ella tiene unas niñas en México y es muy bien sabido lo que les pasa a los cooperadores, a las familias de los cooperadores. Entonces ¿por qué exponer, arriesgar la vida de sus niñas, la vida de su familia?”, declaró Colón en una entrevista el 18 de noviembre con la cadena Univisión.
Pero expertos en narcotráfico dan por sentado que Coronel cooperó con la justicia estadounidense.
“Está muy claro que ella colaboró, lo cual tampoco es de extrañar”, dijo a la AFP Michael Lettieri, que lidera el Proyecto de Recursos contra la Violencia en México, afiliado a la Universidad de California en San Diego.
El juicio contra “El Chapo” duró más de tres meses, entre noviembre de 2018 y febrero de 2019, y Coronel asistió casi a diario, una alta visibilidad que según algunos observadores puede haber incidido en su posterior arresto.
Lettieri aseguró que aunque el liderazgo de las mujeres es generalmente subestimado en el mundo del narcotráfico, Coronel “era una parte importante en las operaciones” del cártel de Sinaloa. 
Pero según la experta, la condena de Coronel, como la de tantas personas vinculadas al narcotráfico, no supondrá cambios en el flujo de drogas dada la enorme demanda en Estados Unidos y el “déficit de estado de derecho en México”.


Infectados con ómicron no pierden el gusto ni el olfato




La nueva varíente ha obligado a decenas de países a tomar medidas como restricciones de vuelos y ordenar nuevamente el uso de mascarilla en espacios públicos

Claudia Fernández -


SANTO DOMINGO

 

30/11/2021,

En Estados Unidos e Inglaterra se ha pedido nuevamente el uso de mascarillas en espacios públicos. (EFE/EPA/YONHAP)

España es el país más reciente donde se confirma la presencia de la variante ómicron del virus Sars Cov-2.
La información la ofreció el servicio de microbiología del hospital Gregorio Marañón de Madrid, luego de que un viajero procedente de Sudáfrica recibiera una prueba antigénica en el aeropuerto de Barajas.
El hombre de 51 años se encuentra aislado y presenta síntomas muy leves, siendo ésta una de las principales características de esta variante
De acuerdo a la doctora Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, los pacientes contagiados con ómicron han presentado, hasta el momento, fatiga extrema como el principal síntoma, acompañada de un ligero dolor de cabeza, picazón en la garganta y a diferencia de las otras variantes de COVID, no se documenta fuerte tos ni la distintiva falta del gusto y el olfato.


Lo mejor de 2021, según Cahiers du Cinema.






Como la tradición que los charamicos de Navidad en las calles, las listas de lo mejor del año comienzan a publicarse por estos días. 
Cahiers du Cinéma, la publicación de referencia para la cinefilia en todo el mundo, ha iniciado la temporada publicando ya su lista de mejores películas estenadas en 2021 en Francia.
First Cow, el nuevo western de la estadounidense Kelly Reichardt, es la triunfadora, coronada como mejor película de 2021; aunque en EE UU se estrenó en 2020, fue este año cuando llegó a los cines franceses y españoles. 
Acompañan a First Cow en el podio dos autores fetiche de la histórica revista fundada en 1951 por André Bazin: el francés Leos Carax con Annette y el tailandés Apichatpong Weerasethakul con Memoria; dos títulos presentes en el último Festival de Cannes, de donde procede buena parte del top Cahiers.
Esto es lo mejor de 2021, según Cahiers du Cinéma:
1. First Cow de Kelly Reichardt
2. Annette, de Leos Carax
3. Memoria, de Apichatpong Weerasethakul
4. Drive My Car, de Ryûsuke Hamaguchi
5. France, de Bruno Dumont
6. La crónica francesa, de Wes Anderson
7. A L’abordage, de Guillaume Brac
8. Le Jeune Fille et l’Araignée, de Ramon y Silvan Zürcher
9. The Card Counter, de Paul Schrader
10. Benedetta de Paul Verhoeven


Rihanna, declarada héroe nacional en Barbados












La cantante barbadense Rihanna ha sido distinguida con el título de héroe nacional de Barbados durante la ceremonia de transición del poder que celebró esta jornada el país caribeño para convertirse en una república. (Seguir leyendo…)




Y los ganadores del balón de oro 2021 son.......



.

by - compendionoticioso 

Messi y Alexia Putellas se coronan los Balones de Oro 2021 Messi culminó una gala histórica ganando el Balón de Oro, séptimo para él y primero fuera del Barça, Alexia Putellas, histórica ganadora del Balón de Oro femenino.
Pedri ganó el Trofeo Kopa a mejor jugador menor de 21 años y se lo dedica a los habitantes de La Palma.
Fernando Alonso y Esteban Ocon se cuelan en la gala del Balón de Oro 2021: eran los chóferes de los trofeos.
Después de dos años de espera, el Balón de Oro 2021 reconoció a los mejores del año en una intensa lucha entre Messi, Lewandowski y Jorginho. Karim Benzema se cayó del podio, pese a ser incluso uno de los favoritos, en un podio que coronó el previsto: Leo Messi, que se llevó su séptimo Balón de Oro.
Más allá de eso, fue una gala histórica para el fútbol español. Primero, en orden cronológico, pero no de importancia, se llevó el premio a mejor jugador joven menor de 21 años Pedri. Su espectacular 2021, en el que ha sido clave tanto en el Barça como en la selección española, fue reconocido para el joven canario, que le dedicó el Trofeo Kopa a sus compañeros, a los capitanes (incluido Messi) que le hicieron más fácil su llegada y, sobre todo, a los habitantes de La Palma que lo están pasando tan mal por el volcán.
Las alegrías para el fútbol español no acabaron ahí, ni mucho menos. Alexia Putellas se convirtió en la primera española en ganar un Balón de Oro femenino, el segundo que recibe el balompié español tras el histórico de Luis Suárez Miramontes.
Lewandowski y el Chelsea fueron reconocidos con los nuevos premios a mejor delantero y mejor club, mientras que Donnarumma ganó el premio Yashin a mejor portero. La sorpresa de la gala: Fernando Alonso y Esteban Ocon, pilotos de Alpine (patrocinador del evento) aparecieron como 'chóferes' de los premios y se llevaron la ovación de los presentes.
Fuente: https://www.20minutos.es/


República Dominicana le pasa el rolo a Islas Vírgenes 100-56 en clasificatorio a la Copa del Mundo


Equipo de baloncesto

N DIGITAL  NOVIEMBRE 30, 2021

Equipo de baloncesto

República Dominicana destrozó a Islas Vírgenes Estadounidenses 100-56 y Canadá dio una paliza a Bahamas 113-77, en la segunda y última fecha de la primera ventana del Grupo C del clasificatorio de las Américas para la Copa del Mundo de baloncesto que se jugó en Santo Domingo.


Los equipos ganadores pasaron a liderar la llave con dos victorias sin derrotas.


El capitán Víctor Liz produjo 23 puntos en 24 minutos de juego para comandar a los dominicanos, que el domingo habían dado el primer mazazo a (87-65) a los dirigidos por Donald Bough.


El centro Eloy Vargas aportó cifras dobles en puntos (16) y rebotes (15), mientras el escolta Gerardo Suero sumó 14 tantos para redondear la ofensiva del equipo de Melvyn López, que también contó con el aporte desde la banca de Adonys Henríquez y Andrés Feliz, quienes aportaron 12 puntos cada uno.


Jamaal Samuel coló 13 puntos e Ivan Aska 11, para ser los más destacados al ataque por el sexteto perdedor, que junto a Bahamas se fueron a la cola del grupo, con 0-2.


Los dominicanos se fueron al descanso con un marcador favorable de 46-31. En los primeros 24 minutos de juego, los anfitriones tomaron 29 rebotes por solo 17 de sus rivales.


En esta parte, el quinteto tricolor también dominó en porcentaje de tiros de campo, 43,6 % frente a 37,1 %, aunque Islas Vírgenes tuvo mucho mejor efectividad en los tiros libres, 75 % por un 53,8 % de los dominicanos.


En el primer partido de la jornada, Canadá se impuso por segundo día consecutivo a Bahamas esta vez con marcador de 113-77.


Canadá (2-0) volvió a poner de manifiesto su superioridad en casi todos los aspectos del juego.


Kyle Witjer destrozó la defensa rival y lideró a los norteamericanos con 25 puntos y 5 rebotes, en un ataque bien distribuido de su equipo que incluyó a 6 hombres con cifras dobles en anotación.


La tropa canadiense dominó fácil los dos primeros cuartos y se fue al descanso de la primera mitad con una ventaja de 12 puntos (58-46).


Canadá y Bahamas, junto a Islas Vírgenes Estadounidenses y República Dominicana integran el Grupo C de Las Américas, del certamen, en busca de un cupo para al Mundial de baloncesto 2023, que se jugará en Indonesia, Filipinas y Japón.

Danny Rivera: hay que trabajar en el rescate de la música popular dominicana

 


El cantante puertorriqueño se presentará el sábado 11 de diciembre en el Teatro Nacional junto a Maridalia Hernández y Cecilia García

  • Danny Rivera: hay que trabajar en el rescate de la música popular dominicana

    Danny Rivera y Maridalia Hernández junto a Cecilia García protagonizarán la "Antología de la música dominicana", el 11 de diciembre en el Teatro Nacional Eduardo Brito.

Ynmaculada Cruz Hierro
Santo Domingo, RD

Hace más de 40 años que el maestro Julio Alberto Hernández (abuelo de Maridalia) formó parte del equipo que, por primera vez, trabajó en la investigación de la Antología de la Música Popular Dominicana, que el próximo sábado juntará en el Teatro Nacional Eduardo Brito a los cantantes Maridalia Hernández, Danny Rivera y Cecilia García.

Danny Rivera, quien también formó parte de este primer concierto, lo recuerda y celebra que en esta segunda ocasión tenga la oportunidad de volver a cantar estas hermosas canciones con memorables arreglos, ahora junto a Cecilia García y la nieta de don Julio Alberto.

“Fui el primero que, junto al poeta René del Risco Bermúdez, trabajamos en la primera antología de la música popular dominicana, junto a Julio Alberto Hernández, quien nos ayudó también a reconstruir la recopilación de las canciones”, recuerda Rivera.

Julio Alberto ha sido uno de los más prolíferos músicos dominicanos, con más de 300 composiciones entre mangulina, carabiné, guarapo, bolero, sarandunga, capricho, pambiche, merengue, criolla, zamba, salve, vals tropical, ópera, coral, música de cámara y mediatuna, además de obras para piano, coro, orquesta y violín.

Danny Rivera valoró el aporte realizado por esta gloria musical del país: “Fue el abuelo de Maridalia, ese musicólogo que nos ayudó a adentrarnos un poco más en toda esa cancionística dominicana, estuvimos presentando el concierto durante tres noches y fue algo novedoso para el público. César Suárez fue el productor en esa ocasión, ahora, después de 40 años nos volvemos a juntar para llevar de nuevo este concepto artístico junto a dos grandes voces de la canción dominicana: Cecilia y Maridalia”.

A propósito de conservar ese tipo de antologías y obras históricas, el artista puertorriqueño, nacionalizado dominicano, hizo un llamado al gobierno y al Ministerio de Cultura para salir al rescate de la música popular dominicana y que sea expuesta en un programa televisivo, cada año, como lo hacen en su natal Puerto Rico.

“Ojalá que a partir de este concierto podamos recuperar nuestro cancionero dominicano, que se involucre el sector privado y el Ministerio de Cultura, y se pueda producir un programa para que el público disfrute, conozca, pero, sobre todo, que no olvide las canciones que forman parte de esta antología”, expuso Rivera.

+ Maridalia honrada
Maridalia no soñaba con ser cantante solista cuando fue parte del coro, en ese primer concierto de la antología de la música popular, hace 41 años.

“Me siento honrada de poner mi voz al servicio de las composiciones emblemáticas de nuestro país, un país musical y lleno de excelentísimos e inspirados compositores, para mí es un honor participar en un evento marca país”, expresó.

Maridalia ve como un regalo, ser parte, en esta segunda ocasión de este concierto, en el que su abuelo trabajó en la selección de las canciones y en el que estuvo siendo una jovencita.

“Volver a coincidir con Danny, una persona querida en este país, un artista que se escuchaba en mi casa permanentemente, es una maravilla. De Cecilia una mujer a quien admiro por ser tan profesional, tan apegada a la calidad y a la excelencia, la verdad que es un lujo compartir el escenario con ellos”, apunta Maridalia.

La noche del sábado 11 de diciembre, la música y las composiciones serán las protagonistas, y ellos tendrán el honor de ser los intérpretes. Así visualiza Cecilia García el concierto de la Antología de la Música Popular Dominicana.

A ello se suma el honor de compartir el escenario con Danny Rivera, a quien conoce desde los años 70, y en especial con Maridalia, una amiga a quien define con un talento extraordinario.

Acompañamiento. Maridalia Hernández, Danny Rivera y Cecilia García estarán acompañados de la Orquesta Sinfónica del Teatro Nacional, bajo la dirección de Dante Cucurullo y Gustavo Rodríguez.

Para saber. La presentación está pautada para las 8:30 de la noche del 11 de diciembre. Las boletas pueden ser adquiridas a través del Club de Lectores de Listín Diario.

Entre lágrimas, Galilea Montijo niega relación con un narcotraficante


La actriz fue vinculada supuestamente con el narcotraficante Arturo Beltrán Leyva

  • Entre lágrimas, Galilea Montijo niega relación con un narcotraficante

     Galilea Montijo estalló en llanto al negar vínculos con un narcotraficante mexicano.

     

     


Santo Domingo, RD

Galilea Montijo se encuentra en el ojo mediático luego de comentarios de la farándula mexicana que la vinculan supuestamente con el narcotraficante Arturo Beltrán Leyva, quien murió el 16 de diciembre de 2009 en un enfrentamiento con policías. 

El pasado viernes, el comentarista Gustavo Adolfo Infante hizo referencia en su canal de YouTube al reciente lanzamiento del libro "Emma y las otras señoras del narco", de la periodista mexicana Anabel Hernández.

En su comentario, Infante expresó que en la obra "describen" que "Galilea Montijo mantuvo un romance con Arturo Beltrán Leyva 'El Barbas' [...] y habla de otros personajes también".

Entre lágrimas, la conductora de los programas de Televisa "Pequeños Gigantes" y "Hoy", en un video publicado este lunes en su Instagram, negó todas las acusaciones formuladas en su contra.

La conductora aprovechó para negar que tenga una relación indebida o ilegal con la familia de Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga, un nuevo rumor que para ella “fue el límite” y por lo que se decidió a hablar por última vez en sus redes sociales sobre los cuestionamientos.

"Para ustedes que me siguen, que me conocen y me han visto crecer durante mas de 28 años y los considero de verdad parte de mi familia, me han visto reír, llorar de tristeza y muchas más de felicidad, siempre conduciéndome con un comportamiento profesional y ante todo de estricto cumplimiento a nuestras leyes. Esto y mucho pero mucho trabajo me ha permitido salir adelante en un entorno complejo, con gran orgullo he sacado adelante a mis padres y mis hermanos", dijo Montijo.

Sin parar de llorar, suplicó que paren los ataques en su contra, y que todas las acusaciones las manejará un bufete de abogados, por lo que no volverá a tocar este ni ningún otro tema relacionado a escándalos.

Hace unos días Montijo había respondido, tras ser preguntada por periodistas que la abordaron sobre las acusaciones de si tuvo una relación extramarital con Arturo Beltrán Leyva, líder del cártel de narcotráfico "Los Beltrán-Leyva", a lo que respondió molesta: “¿Desde dónde me han metido relaciones?, que con presidentes… y han sido calumnias, no siempre el que calla otorga, muchas veces lo he dejado pasar porque es el chisme, no estaba casada, no tenía un hijo, hoy sí tengo a quién cuidar”.




Fiscal del DN acudirá a las 11:00 por PGR; información sorprende a procuradora Burgos

 

N DIGITAL  NOVIEMBRE 30, 2021


La procurado­ra general adjunta, Ana María Burgos, reaccionó sorprendida con la información de que había citado para este martes a la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, para conocer de la recusación que le interpuso contra Juan Medina, director de Inspectoría del Ministerio Público.


N Digital llamó a la Dirección de Comunicaciones de la Procuraduría General de la República para conocer de la hora del interrogatorio.


Al indagar sobe la hora de la cita, la procuradora Burgos, reaccionó sorprendida con que la información se diera a conocer públicamente debido a que solo ella y la fiscal Ramos sabían de ese encuentro.


De acuerdo a la información, la magistrada de la PGR se comunicó vía telefónica con la titular del Distrito Nacional y le había invitado a conversar hoy, a las 10:00 de la mañana, y luego, fue cambiado el encuentro para las 11:00 de la mañana.


Burgos fue desig­nada por el Consejo Supe­rior del Ministerio Público para el caso de denuncia contra Medina.


La fis­cal Ramos denunció que el Inspector del Ministe­rio Público, a quien recu­só, pretendía incluir a su esposo, el exprocurador adjunto Joan Manuel Al­cántara Javier, en la inves­tigación llevada en su con­tra.


Además, denunció que Juan Medina incurrió, “de forma ilegal, ilegítima, ar­bitraria e inquisidora, en prácticas de acoso moral y laboral” en su contra.

República Dominicana suma 138 nuevos contagios de coronavirus


msp

N DIGITAL  NOVIEMBRE 30, 2021


El Ministerio de Salud Pública reportó este martes 138 nuevos contagios de coronavirus, sin que se notificaran decesos a causa de la pandemia en las últimas 24 horas.


De acuerdo con el boletín diario de Salud Pública, en el país se han registrado 407,251 casos de covid-19 y 4,204 muertes desde marzo del pasado año, cuando se notificó la presencia del virus en territorio nacional.


El número de casos activos descendió hasta situarse en 3,151 personas, de las cuales 394 se encuentran hospitalizadas a causa de la covid-19, para una ocupación de camas del 17 %.


Las unidades de cuidados intensivos (UCI) están al 32 % de su capacidad, con 186 camas ocupadas, mientras que los ventiladores en uso son 121, para un 26 % de la disponibilidad.


La tasa de positividad diaria se ubicó en 2.89 %, mientras que la de las últimas cuatro semanas en 7.40 %, lo que representa descensos “considerables” en estos indicadores, según destacó Salud Pública en un comunicado.


En la última jornada se procesaron 5,676 muestras para detectar la covid-19.


EFE

Pro Consumidor: en Viernes Negro del 2020 se registraron 900 denuncias por publicidad engañosa, este año solo cuatro


N DIGITAL  NOVIEMBRE 30, 2021


El director del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, dijo que en el operativo del Viernes Negro para evitar la publicidad engañosa de este año, solo se reportaron cuatro denuncias, a diferencia del año pasado, donde hubo un total de 900.


“En las primeras 24 horas después del fin de semana del Viernes Negro del año pasado, había reportado cerca de 900 reclamaciones por publicidad engañosa, en el día de ayer, cuando cerramos el corte, solamente habían cuatro denuncias… algo histórico”, expresó Alcántara.


Asimismo, explicó que las denuncias y reclamaciones que fueron enviadas a la institución del Estado, se trataban de publicidad engañosa y desperfectos en los productos de mayor comercialización en el país, como electrodomésticos sin garantías claras, entre otros.


Las declaraciones del director de Pro Consumidor sobre las publicidades engañosas en el Viernes Negro se produjeron durante una entrevista en el programa Hoy Mismo Matinal, transmitido a través del canal 9, Color Visión.

Salseros Héctor Tricoche y Nino Segarra se presentarán este jueves en SD

 
HT y NS 2

N DIGITAL  NOVIEMBRE 30, 2021

HT y NS 2

SANTO DOMINGO.- El escenario de La Santa Lounge se prepara para otra noche salsera, en esta ocasión protagonizada por los intérpretes boricua Héctor Tricoche y Nino Segarra, quienes se presentarán en Santo Domingo este jueves 02 de diciembre.

Tanto Héctor como Nino cuentan con una reconocida trayectoria en la salsa, Tricoche como exponente de aproximadamente tres décadas de carrera, y Segarra como cantante, arreglista, compositor y productor durante más de 25 años.

Este último comenzó a realizar arreglos musicales para producciones teatrales y orquestas sinfónicas y para 1988 ya había hecho arreglos para Andy Montañez, Marvin Santiago, Eddie Santiago, Oscar de León y muchos otros cantantes de salsa, además de los de sus propias canciones.

De su repertorio se desprenden temas como “Porque te amo”, “Como amigo si, como amante no”, “Después de ti qué”, “Entiéndeme” y “Siempre te vas”, entre muchas otras.

Asimismo, Héctor Tricoche es considerado uno de los mejores exponentes de la salsa. Su discografía como solista, pues su salto a la popularidad se produjo en cuando pasó a las filas de Tommy Olivencia y su orquesta La Primerísima de donde salieron los éxitos “Doce rosas” y “Lobo domesticado”. Su cancionero incluye otros como “Qué somos tú y yo”, “Mujer prohibida”, “A corazón abierto”, “Ese soy yo” y “Hacer el amor”, entre otros.

En el evento en La Santa Lounge, también se estarán presentando los Djs Chulomania, DJ Joe, Jonathan Way y Chicocandao. Para reservaciones contactar al 829-602-9928.

Juez Montero asegura propuesta de ley medios digitales en Poder Judicial generará beneficios invaluables


Justiniano Montero

N DIGITAL  NOVIEMBRE 30, 2021

Justiniano Montero

El juez de la Primera Sala sostuvo durante el Diálogo Estratégico sobre la Transformación de la Justicia que la Escuela Nacional de la Judicatura ha estado capacitando a los abogados y abogadas mediante el programa “Yo me apunto a la virtualidad”, debido a la importancia de la digitalidad y de estos medios en el Poder Judicial


El juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Justiniano Montero Montero, aseguró que la propuesta de Ley de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial es un instrumento de desarrollo que constituye un eje de fortaleza institucional, que se corresponde con lo que es el lanzamiento de un nuevo país en el marco de la realidad global en que nos encontramos, asumiendo como propio los principios que atinadamente enarbola la Ley 1-12, sobre Estrategia Nacional de Desarrollo, que traza las pautas generales para una agenda programática, que se concentra en el centro del horizonte de aspiraciones de un país que reclama la eficiencia y el buen desempeño como prioridad nacional.


En esa misma línea de pensamiento se trata de un instrumento que conecta con la misión visión que se desarrolla en la Ley 167-21, que persigue direccionar un ámbito normativo que se corresponde con la transformación de los servicios públicos, que en su trayectoria histórica ha consumado el vaivén desastroso de la deficiencia administrativa. Se trata más bien, de la construcción de un nuevo orden, cuya corriente nació en nuestra América a partir de los años 2002, y en Europa a partir del año 1984, es lo que se ha denominado en la doctrina que postula por la reforma real y tangible de la administración pública, como describe, de manera formidable Xosé Carlos Arias, en la obra que lleva por nombre La Nueva Institucionalidad.


Pasar de un Poder judicial análogo convencional hacia la digitalidad, que no es más que afianzar los desafíos histórico de una nueva era que potencia la tecnología como eje de desarrollo imperativo programático. No podemos actuar con mezquindades que solo sustenta el soporte deleznable del atraso inexplicable, que además, contraviene las fuerzas de la evolución progresiva de la dialéctica como noción de cambio y pilar del desarrollo y de progreso, se puede desde la visión crítica apostar a que la institucionalidad prevalezca, que es lo que defendemos como convicción irrenunciable de nuestra identidad como ciudadano y como juez de largo trayecto, identificado con todos los procesos de reformas en favor del Poder Judicial.


Digitalizar al Poder Judicial en los tres ejes esenciales que contiene el anteproyecto de ley que se refieren a la firma electrónica, la formulación del expediente digital y las audiencias virtuales, simbolizan las expectativas de una necesidad insoslayable, que en varios países de la región constituye una realidad afianzada, vale decir Chile, Colombia, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Panamá, entre otros, cuyo ámbito de aplicación abarca todas las materias, los cuales iniciaron la ruta del cambio a partir del año 2000, lo que significa que no fue el efecto pandemia que lo condujo a la adopción de esa nueva forma de concebir en positivo como acción institucional el servicio judicial en los nuevos tiempos.


El juez de la Alta Corte dijo que, si se evalúa este proyecto, en términos de su impacto global y macrosocial, generará beneficios invaluables en lo que debe ser un nuevo orden institucional.


“Eso representa que el país en término de costo no tiene que asumir todo lo que representa las dificultades de la localización de parqueos, se disminuirían significativamente las visitas a los palacios de justicia, en término de protección al medio ambiente la reducción de ese movimiento vehicular representa un cuido y respeto al medioambiente”.


En otro orden, el Magistrado Montero agregó que este proyecto busca crear los mecanismos en el orden institucional legislativo en concordancia con el mandato dispuesto por el Tribunal Constitucional, en el sentido de que vista desde la Constitución requería la sanción de una ley, por lo tanto, es pertinente aclarar que la postura trazada por la referida Alta Corte en modo alguno desarrolla el precedente de que la digitalidad en sus diversas vertientes implica una vulneración a la Constitución, una lectura sensata y cavilada del fallo en cuestión deja ver en su contenido normativo que las actuaciones del Consejo al adoptar las resoluciones, no fueron conforme con la Carta Magna, por lo que, como cuestión de orden interpretativa tuvo a bien dicho tribunal a establecer que esa regulación requería de una ley.


“En el proyecto se conciben diversas reglamentarias a favor del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, en aras de viabilizar el uso y la integración los medios digitales en la prestación del servicio judicial en su contexto integral. Lógicamente que, teniendo en cuenta las diversas situaciones propias de nuestra sociedad la implementación de la virtualidad requiere una vigencia paulatina y programa con sensatez, cordura y sentido de equilibrio, tomando en cuenta las diversas variables que inciden, así como las sensibilidades propias de algunas materias. El proyecto a juicio del magistrado se corresponde con los principios y las garantías procesales que salvaguardan los derechos fundamentales que se derivan de la noción de tutela judicial efectiva como valores propios del orden constitucional. La inmediación, la publicidad y la oralidad se encuentran concebida en el proyecto como parámetro de alta prioridad.


Igualmente, el proyecto es una expresión viva de lo que se postula en la Ley 137 –11, sobre la tutela judicial diferenciada. Finalmente, el proyecto deja muy bien establecido que la opcionalidad es la regla en materia de audiencias virtuales, que la excepción a dicha regla únicamente será posible en ocasión de que exista un estado de emergencia nacional o local, poniendo a cargo del Pleno de la Suprema Corte de Justicia como órgano Constitucional de supremacía del Poder Judicial su regulación.


En ese mismo sentido, consagra el proyecto que, en caso de delitos sexuales, en aras de salvaguardar a la víctima, testigo del efecto nocivo y devastador que en el orden psicológico representa la revictimización, la audiencia en este caso debe ser virtual, cuando así lo ordenare el tribunal que estatuye ya sea de oficio o a petición de parte interesada, al tenor de una resolución motivada. La propuesta legislativa de marras fue elaborada por la Comisión Legislativa del Pleno de la Suprema Corte de Justicia.


El magistrado recordó que la Covid-19 trastornó la vida del mundo y que, por tanto, no fue raro que todas las sociedades salieran a buscar una opción como respuesta a lo que se constituyó en amenaza terrible y despiadada, pero que aun cuando ha dejado secuela imperecedera de dolor y sufrimiento, nos ha dejado igualmente, la capacidad para hacer la metamorfosis, en buen sentido positivo, como contexto de modernidad, que apuesta a la predictibilidad y a la certeza, en el marco de un viaje sin retorno, del legado que representa el nuevo orden de la digitalización en las diversas vertientes que hemos expuesto.


Cabe destacar, que en término de indicadores de calidad y de eficiencia, la formulación de trámite en línea representa un nuevo modelo de servicio, en tanto que parámetro de dimensión interna que potencia la eficiencia, vale mencionar que para la firma de expedientes por la vía electrónica en tiempo récord se pueden firmar miles de documentos, que bajo la modalidad convencional un órgano colegiado, como lo son la salas de la Suprema, supera en estimado de un mes, sin embargo, por la vía digital podíamos estar hablando de par de horas, un ejercicio comparado de ambas variables nos aportaría en un orden objetivo elemental los efectos del cambio de paradigma.

Emilio Estefan niega que tenga bloqueado a Romeo Santos en los Latin Grammy


El productor cubano expresó su admiración por el cantante

  • Emilio Estefan niega que tenga bloqueado a Romeo Santos en los Latin Grammy
Redacción Entretenimiento
Santo Domingo, RD

Romeo Santos y la Academia Latina de la Grabaciónón han tenido una relación estéril y mucho se ha especulado sobre la razón.

El cantante alguna vez admitió que ha sentido que hay algo personal en su contra, aunque no por parte del productor Emilio Estefan, algo que confirmó el cubano recientemente.

El músico negó que tenga bloqueado al “Chico de las poesías” en los Latin Grammy tal como se ha rumoreado en la farándula.

Fue durante la reciente edición de la premiación que Estefan habló sobre el tema con el periodista Moisés Salce.

El músico destacó las cualidades del “Rey de la bachata” y es digno de admirar que ha puesto en alto el nombre de un país.

Yo nunca en la vida a alguien que sea un latino lo bloquearía, al contrario, lo que haría es promoverlo que es lo que he hecho con otra gente”, expresó.

Asimismo, dijo que le tiene un gran respeto al artista dominicano porque han hablado muchas veces.

En el 2018 durante un encuentro con los medios en República Dominicana el intérprete de “Mi corazoncito” dijo: “He sentido que hay algo personal contra mí dentro de la Academia Latina de la Grabación, porque no es posible que no nominan a Romeo, ni Aventura, pero si a otros con el mismo sonido que nosotros creamos”, expresó en aquel momento.

Y agregó que no cree en rumores de un posible bloqueo de Emilio Estefan porque han compartido con mucho respeto.

Ese mismo año Romeo recibió la gran sorpresa de estar nominado por primera vez como como ‘Mejor Álbum Tropical Contemporáneo’, por Golden, su tercera producción de estudio, a la que le anteceden ‘Fórmula Vol. 1 y Vol.2’.

La relación estéril  entre el destacado cantante y la Academia latina, viene desde que existía el grupo Aventura,  que nunca fue postulado en el galardón que premia la excelencia artística y técnica de la música grabada y creado en el año 2000.