Aqui podrás enterarte de todas las informaciones sobre el mundo del espectáculo y Noticias Relevantes de interés nacional.

Ruedas de prensa, Farándula, Eventos, Cine, Moda, Galerías de fotos de conciertos, Fiestas etc.

Contactos con Víctor López ✉ loquellegaaqui@gmail.com ✉ llegando23@gmail.com | ☎ 809-757-8891


9 dic 2021

Francia prestará cuarto pa’ Monorriel y ampliación del Metro












Francia y la República Dominicana firman acuerdos históricos a favor de la mejora de la movilidad urbana y el desarrollo del sistema de transporte masivo de la República Dominicana. El acuerdo fue suscrito por el ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, en representación del Estado dominicano, y el ministro francés de Comercio Exterior, Franck Riester, en representación del estado francés. (Seguir leyendo…)




El rapero Slim 400 fue asesinado a tiros en la ciudad de Los Ángeles, tenía 33 años.



De acuerdo a TMZ, las fuentes policiales dijeron que el cantante fue asesinado a tiros el miércoles por la noche en Inglewood y actualmente no está claro qué llevó al tiroteo y cuántos sospechosos estuvieron involucrados.

Slim, de padres militares en Alemania y cuyo nombre original es Vincent Cohran, se mudó a Los Ángeles cuando era un niño para luego ser descubierto por un productor musical.


Cinco canciones con las que Paquito Guzmán puso a bailar a los dominicanos



El veterano artista puertorriqueño falleció este jueves a los 82 años de edad

Diario Libre - PUERTO RICO 

Imagen de Paquito Guzmán en uno de sus conciertos. (FUENTE EXTERNA)

Este jueves se conoció la noticia del fallecimiento de uno de los grandes de la salsa, Paquito Guzmán, a los 82 años de edad.


Un comunicado de prensa enviado a Diario Libre por la oficina de prensa del artista establece, que su deceso se produjo rodeado del amor de su familia y en compañía de su esposa Carmen y sus hijos, el intérprete falleció en su hogar en Toa Baja, Puerto Rico tras una larga batalla contra el cáncer.


Frank Guzmán Geigel, el humano detrás del artista dejó numerosas canciones que se convirtieron en éxitos en toda América latina. Desde Diario Libre hemos querido hacerle un homenaje con cinco de sus temas más populares en el país.



Tema: Cinco noches

El Grupo Niche animará este jueves ‘Maratón Aeróbicos de Cali’

 

Imagen de una jornada de aeróbicos. Prensa de Indervalle

CALI, Colombia.- La Gobernación del Valle del Cauca e Indervalle les darán la bienvenida a las fiestas de fin de año este jueves con la ‘Maratón Internacional de Aeróbicos 2021’, que tendrá como invitado al Grupo Niche.

Se trata de un certamen que combinará la presentación en vivo de la orquesta internacional con lo mejor de las rutinas deportivas dirigidas por los instructores del programa ‘Hábitos y Estilos de Vida Saludable’ de Indervalle.

La ‘Maratón Internacional de Aeróbicos’ se cumplirá en las Canchas Panamericanas en Cali, lugar representativo de la ‘Sultana del Valle’, a partir de las 4:00 de la tarde, con un aforo de 3000 espectadores y 2000 beneficiarios pertenecientes a los programas de Hábitos y Estilos de Vida Saludable de Indervalle.

El ingreso se hará de forma controlada con boletería que fue entregada  en días previos al evento. 

La maratón será transmitida en vivo por el canal regional Telepacífico y el Facebook Live de Indervalle.

“Gracias al éxito de las pasadas maratones, apuestas lideradas por la gobernadora Clara Luz Roldán, de promover los hábitos y estilos de vida saludable a los vallecaucanos, llegamos con esta maratón para que los vallecaucanos disfruten en vivo o desde sus casas lo mejor de la actividad física y, por supuesto, darle la bienvenida al mes más alegre del año, haciendo buen uso del tiempo libre”, dijo Carlos Felipe López, gerente de Indervalle.

Por su parte, Víctor Ramos, subgerente de Fomento de la entidad vallecaucana extendió la invitación para asistir a la maratón y disfrutar de una jornada llena de deporte y música.

«Invitamos a los caleños y vallecaucanos para que nos acompañen en la Maratón de Aeróbicos y Salsa, un evento pensado para el bienestar de la comunidad. El certamen tendrá una duración de una hora y media de aeróbicos continuos. Esto es una idea innovadora, con lo que le  damos la bienvenida a la época decembrina», apuntó Ramos.

Via: elpais.com.co

Diomedes del grupo Mio dice «Llegó la para», grabado por Ozuna y Omega está muy mal cantado. No son cantantes


Picoteando el Espectáculo
Santo Domingo.- El merenguero Diomedes Núñez, conocido por sus éxitos que cosecha con El grupo Mío, Orquesta Liberación, Dioni Fernández y Ramón Orlando, reveló que el merengue «La para», grabado por Ozuna y Omega está muy mal cantado.

«Eso está mal cantado porque ellos no son cantantes ninguno de los dos. Ese merengue está fuera de tono y de todo», dijo el artista durante una entrevista en el programa dParranda Radio Show de Dominicana FM, al tiempo de añadir que un cantante de verdad no haría una grabación de esa naturaleza.

Aseguró que para ser cantante hay que nacer con ese talento y cultivarlo en el camino estudiando algún instrumento para, según afirmó, no desconocer totalmente los registros hasta donde uno puede llegar.

Sobre Alá Jazá

Durante su participación con los periodistas Cristian Santana, Diomelo Martinez, Moises Balbuena y Kandy, con relación a la música que hacen tanto Ala Jaza como Omega dijo que: «No es merengue, merengue; le pusieron merengue de calle para que caiga en el renglón merengue; sin embargo ellos han levantado el merengue de calle, que según dijo estaba de capa caída..

En ese sentido aseguró que el merengue de mambo hacía mucho que no sonaba un tema, hasta ahora que se deja sentir en la colaboración de Omega y Ozuna

En el espacio que es transmitido de lunes a viernes de 6:00 pm a 8:00 pm por Dominicana FM, el merenguero se refirió a las casas DISQUERAS, dijo que la desaparición de las mismas ha sido una bendición para los artistas ya que con ellas, también desapareció el boicot.

«Tú sabes los proyectos que las disqueras pararon en las oficinas porque a alguien no le gustó o porque aparecía un teórico que no sabe de música y no entiende lo que el artista quiso expresar; es una bendición para nosotros que sea así» apuntó.

SUS INICIOS

Diomedes, que suena en la actualidad con «De cajeta», un merengue fusionado, dijo estar agrandado en varias fechas para las fiestas navideñas.

Fallece el cantante Paquito Guzmán






Sus familiares dieron a conocer la lamentable noticia.

El intérprete falleció en su hogar en Toa Baja, Puerto Rico tras una larga batalla contra el cáncer. (Archivo)


Por Primera Hora



9 de diciembre de 2021 •



La familia de la leyenda e ícono de la salsa, Frank Guzmán Geigel, conocido en la industria de la música como Paquito Guzmán, informa su deceso esta mañana a los 82 años de edad.
Rodeado del amor de su familia y en compañía de su esposa Carmen y sus hijos, el intérprete falleció en su hogar en Toa Baja, Puerto Rico tras una larga batalla contra el cáncer.
“Han sido muchas las muestras y llamadas que hemos recibido, por eso le pedimos espacio para procesar este triste momento. Pedimos un poco de tiempo para asimilar esta dura pérdida. Nuevamente, gracias a Puerto Rico y a todos los fanáticos del mundo”, indicó una de sus nietas, portavoz de la familia.


8 dic 2021

Someten a 11 empresarios por fraude eléctrico












República Dominicana.–La Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase) sometió a la justicia a 11 empresarios, imputados de cometer fraude contra el sistema eléctrico, mediante la sustracción de energía por valor de casi 20 millones de pesos.(Sigue leyendo aquí…)




Dominicano escalando en Univision












Luego de más de cinco años con WXTV, estación de la cadena Univisión, el dominicano Rafael Bello pasa de ser el presentador de “El Tiempo”, a ser la voz y rostro de las noticias de los espacios matutino y de mediodía de la empresa, el noticiero “Al Despertar”, y “Edición Digital Nueva York”.( Seguir leyendo…)




Capex y AFP Siembra auspician experiencia de bienestar   


Santiago de los Caballeros. -El personal de Gestión Humana es vital para cumplir la misión de calidad y competitividad organizacional. En tiempos de pandemia, afrontaron muchos cambios para resguardar la salud de sus colaboradores. 
 
Aprovechando la temporada y con el objetivo de halagar a las personas que integran los equipos de Gestión Humana del Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (PIVEM), Capex y su aliado AFP Siembra, organizaron una actividad de socialización denominada ¨Humana Gestión: Homenaje a los Pilares del Bienestar Empresarial¨. 
 
La primera parte tuvo una charla a cargo de Zoilo Emilio García, experto en Cognición, Emoción y Estrés. El médico citó los pasos para gestionar las emociones. Además, compartió rutinas de autocuidado, así como sugerencias para vencer la ansiedad, el estrés y otros factores que afectan la salud.  
 
Oscar Frías, vicepresidente del consejo directivo de Capex expuso que durante los meses más duros de la pandemia y posterior a la COVID-19, ha sido loable el empeño que han mostrado los departamentos de Gestión Humana, ¨para dotar a nuestra gente de insumos de protección, apoyarles en labores de vacunación, diligenciar medicamentos, pruebas, en fin, estar presentes en un tiempo de crisis sanitaria y reordenamiento económico mundial¨. 
 
Aury Fernández, gerente regional Norte de AFP SIEMBRA, manifestó que la gestión de talento representa el éxito o el fracaso de las organizaciones. ¨Tienen ustedes la responsabilidad de mantener el bienestar de sus colaboradores y las mejores prácticas en el área. Aplaudimos su compromiso, responsabilidad, dedicación y esfuerzo¨, afirmó Fernández.  
 
Luego, el público fue invitado a un cóctel para disfrutar de las canciones de la artista Rose Mateo, así como compartir dinámicas con los valores que diariamente se cultivan en las empresas del parque.  
 
Disertante 
Zoilo Emilio García Batista es experto en cognición, emoción y estrés, graduado con máximos honores de la Universidad Complutense de Madrid, España, 
Investigador adjunto en la carrera nacional de investigación de República Dominicana. 
En el área de terapia de psicología clínica utiliza la realidad virtual para el tratamiento de las fobias, ataque de pánico, entre otras. 
 


Frandy Sax se destaca como pionero y líder saxofonista 




Santiago, RD.  Con una agenda de importantes actividades, marcas de gran renombre y presentaciones constantes, Frandy Sax se posiciona como el máximo líder saxofonista, tanto a nivel nacional como internacional.


“Lo que ha estado pasando con mi carrera en los últimos tiempos ha sido impresionante, agradezco el apoyo y respaldo de tantas empresas y marcas relevantes”, destacó Frandy. 


Grandes marcas como Moet & Chandon, cigarros Arturo Fuente, los reloj Hublot, presentaciones en el Radio City Hall junto a Prince Royce y Milly Quezada invitado por Anthony Santos, eventos en toda la zona Este del país y en otros puntos del Caribe, forman parte de la rutina del artista del saxofón 


Actualmente Frandy es uno de los intérpretes más solicitados para acompañar grabaciones musicales de las principales agrupaciones del país, así como en los Estados Unidos.


Tiene presencia en las más importantes premiaciones de República Dominicana,  como los premios de BanReservas, además ha estado presentándose en trascendentales actos presidenciales, en Punta Cana, Cap Cana y otros lugares turísticos del país.


Frandy Rubén Alcántara Castellanos, nombre de pila del músico, inició su carrera musical en 1992, a los 12 años de edad, en la Academia Musical de Santiago Rodríguez, bajo la tutela del maestro Juan Rosado.


De ahí en adelante la calidad y la buena ejecución de uno de los instrumentos musicales más importantes dentro de una orquesta, como es el saxofón, lo han posicionado dentro de los mejores del país y a nivel internacional.


El reconocido músico tiene varias producciones discográficas instrumentales, ofrece un espectáculo de primera, cargado de buenas composiciones e interpretaciones de música popular, además de trabajar con un catálogo de artistas nacionales e internacionales.


Éxito rotundo Jazz en La Loma



SAJOMA.-La décima versión de Jazz en la Loma se realizó de manera exitosa éste fin de semana en San José de las Matas,  con la impresionante presentación de tres jazzistas y una masiva asistencia.

El  dominicano Jonathan Piña y su  Proyecto Piña Duluc, grupo de Jazz afro-dominicano, aperturaron el evento con una mezcla los sonidos de cool jazz, hard bop y el Avant garde, así como  con música folklórica y popular de nuestro país poniendo a vibrar a los que se dieron cita en las sierras cibaeñas.

Con la etiqueta #JazzenLaLoma los cibernautas dieron seguimiento al espectacular concierto que se desarrolló entre bohemia, la contagiante música y el insuperable ambiente de la sierra .

Jonn Reyna cargado de ritmo, dinámica aventurera y una mezcla exquisita de góspel, soul, boogie-woogie, blues, fusión, funk, bebop, latino, brasileño, free jazz, tango, música gitana húngara y rumana deleitó a los presentes.

El gran y espectacular cierre estuvo a cargo de Ramón Vásquez, ganador de varios Grammys que con su espectacular música y muy particular tocar y sentir la música puso a los amantes del jazz a disfrutar de una noche mágica.
El Clúster Turístico de La Sierra agradeció el extraordinario respaldo para la realización exitosa del concierto en su edición número diez.

“Nos sentimos altamente complacidos con la calidad de los músico y el extraordinario respaldo tanto de nuestra comunidad, como de los cientos de personas que se desplazaron desde todo el país para disfrutar de éste magnífico evento cultural”.

El evento fue realizado  en Salón Asamblea de Cooperativa San José,  en San José de las Matas.

SAJOMA

San José de las Matas es un municipio de la República Dominicana, que está situado en la provincia de Santiago. Se ubica en la ladera norte de la cordillera Central, en la parte sur de la provincia. Tiene una superficie de 1,505.9 km², lo que lo convierte en el municipio con mayor extensión territorial del país y de la provincia de Santiago, de la cual abarca un 53%.


Diómedes afirma que Ni Ozuna ni Omega son cantantes

 

Diómedes afirma que Ni Ozuna ni Omega son cantantes

Diomedes Núñez



Santo Domingo.- El merenguero Diomedes Núñez, conocido por sus éxitos que cosecha con El grupo Mío, Orquesta Liberación, Dioni Fernández y Ramón Orlando, reveló que el merengue «La para», grabado por Ozuna y Omega está muy mal cantado.


«Eso está mal cantado porque ellos no son cantantes ninguno de los dos. Ese merengue está fuera de tono y de todo», dijo el artista durante una entrevista en el programa dParranda Radio Show de Dominicana FM, al tiempo de añadir que un cantante de verdad no haría una grabación de esa naturaleza.


Aseguró que para ser cantante hay que nacer con ese talento y cultivarlo en el camino estudiando algún instrumento para, según afirmó, no desconocer totalmente los registros hasta donde uno puede llegar.


Sobre Alá Jazá


Durante su participación con los periodistas Cristian Santana, Diomelo Martinez, Moises Balbuena y Kandy, con relación a la música que hacen tanto  Ala Jaza como Omega dijo que: «No es merengue, merengue; le pusieron merengue de calle para que caiga en el renglón merengue; sin embargo ellos han levantado el merengue de calle, que según dijo estaba de capa caída..


En ese sentido aseguró que el merengue de mambo hacía mucho que no sonaba un tema, hasta ahora que se deja sentir en la colaboración de Omega y Ozuna


En el espacio que es transmitido de lunes a viernes de 6:00 pm a 8:00 pm por Dominicana FM, el merenguero se refirió a las casas DISQUERAS, dijo que la desaparición de las mismas ha sido una bendición para los artistas ya que con ellas, también desapareció el boicot.


«Tú sabes los proyectos que las disqueras pararon en las oficinas porque a alguien no le gustó o porque aparecía un teórico que no sabe de música y no entiende lo que el artista quiso expresar; es una bendición para nosotros  que sea así» apuntó.


SUS INICIOS


Diomedes, que suena en la actualidad con «De cajeta», un merengue fusionado, dijo estar agrandado en varias fechas para las fiestas navideñas.


En la música  tuvo sus inicios en la orquesta de Sergio Vargas, luego pasa a ser trompetista de Alex Bueno y años más tarde pasa a ser cantante del equipo de Dionis Fernandez, debutando con el Grupo Mío en el año 1993, orquesta que «armó» en sociedad con el reconocido estratega musical Luisin Martí, quien fungía como su mánager y representante.

Jhay Cortez: “Mi meta siempre fue ser cantante, y ahora lo conseguí”

 


  • Jhay Cortez: “Mi meta siempre fue ser cantante, y ahora lo conseguí”
Silvia García Herráez/EFE
Madrid, España

Jhay Cortez se consolida con su segundo disco "Timelezz", como una de las estrellas de la música latina tras sus años de trabajo entre bastidores moldeando el reguetón a través de la producción. "Mi meta siempre fue ser cantante, y ahora lo conseguí", señala a EFE el puertorriqueño.

"Siempre tuve claro que quería ser artista, pero necesitaba ganar dinero y tener tiempo para saber qué color quería darle a mi carrera, a mi voz, saber hacia dónde me quería dirigir. Asimismo, necesitaba tener conexión con gente de la industria, por eso me metí en la producción, y me ayudó mucho a crecer como artista y ver errores que podía haber cometido, por eso esperé antes de lanzarme de lleno a ello", apunta.

Desde que, en 2019, Cortez (Río Piedras, Puerto Rico, 1993) lanzara el remix de "No me conoce" junto a Bad Bunny y J Balvin su nombre empezó a sonar bien fuerte en todos lados. Pero, no sería hasta mayo de ese mismo año, cuando con el lanzamiento de su primer disco "Famouz", con el que consiguió tres discos de platino y un aluvión de seguidores, su fama se acabaría consolidando.

Con éxitos como "Como se siente", "Subiendo de nivel", "Fiel" o "Dákiti", el puertorriqueño se hizo un hueco en la compleja industria musical a base de esfuerzo. "La verdad es que no me esperaba tanto éxito en tan poco tiempo, fue increíble la acogida del público que tuvo con mi música", confiesa.

Justo antes del lanzamiento de este segundo disco "Timelezz" (Universal Music), el artista llegó a tener 9 canciones en el top 200 de las listas de España, como son "En mi cuarto", "911 remix", "Delincuente" o "Ley seca", entre otras. Sin embargo, según confiesa, la canción "más importante" para él ha sido "No me conoce", ya que reconoce que "ha marcado un antes y después definitivamente".

"Es la que me permitió entrar dentro de la industria, hacerme un hueco, dar shows y que me conocieran en todo el mundo, así que si me tengo que quedar con alguna es con esa. Luego ‘Dakiti’ también ha sido importante para mí. Cantarla con otro boricua (Bad Bunny) tan importante fue algo muy grande para mi carrera", incide.

Este "hit" se convirtió en 2020 en el primer tema latino en encabezar las listas internacionales de popularidad musical de Billboard.

A Cortez le encanta poner títulos a los discos con sentido, que "sean una atracción para el universo". Es por ello que, con Timelezz espera que su música sea "atemporal". "Me gustaría que, pasada una década, este álbum tuviera el mismo valor que tiene ahora, que se pudiera escuchar como algo de actualidad, por eso ese juego de palabras con ‘Timeless’ que significa eterno", explica.

Con este disco, compuesto por 17 tracks inéditos y colaboraciones como Anuel AA, Arcangel, Myke Towers, Kendo Kaponi, Skrillex y Buscabulla, Cortez buscaba divertirse a la par que experimentar nuevos ritmos y estilos dentro de la música: "Queríamos hacer algo para todas las edades, no que fuera enfocado a un público en concreto. También me gusta innovar dentro de cada disco, creo que eso es parte del crecimiento de un artista", declara.

Catorce de los temas de ese trabajo se posicionaron en las listas de éxitos de Spotify en su primera semana, a destacar la canción "Ley Seca", que alcanzó la categoría de disco de oro en España. "El tema surge de una bonita amistad con Anuel, le propuse varios temas de mi disco y dio la casualidad que este le gustó, así que le dimos y lo terminamos", cuenta.

El cantante no solo se encuentra en España para presentar su disco, sino que también ofrecerá dos conciertos en este mes de diciembre. El primero de ellos será el 15 en Madrid, en el Palacio Vistalegre y el segundo el 16 en el Palau Olímpic de Badalona (Barcelona). Cortez se muestra "muy contento" de poder volver a pisar los escenarios españoles tras la pandemia.

Drake renuncia a sus nominaciones a los Grammy

 


Su espacio no será ocupado por ningún otro artista, ya que el proceso de votación para la ceremonia del 31 de enero ha comenzado

  • Drake renuncia a sus nominaciones a los Grammy
EFE
Los Ángeles, EE.UU.

El rapero Drake renunció a sus nominaciones a los premios Grammy en la categoría de mejor actuación rap, por el tema "Way 2 Sexy”, y a mejor álbum rap, por “Certified Lover Boy”.

El lunes, la Academia de la Grabación de Estados Unidos eliminó el nombre de Drake de la lista de candidatos sin dar más explicaciones y este martes confirmó a los medios de comunicación que había accedido a la retirada tras recibir una petición explícita del equipo de Drake.

Su espacio no será ocupado por ningún otro artista, ya que el proceso de votación para la ceremonia del 31 de enero ha comenzado.

Drake, uno de los cantantes con más ventas en EE.UU., ha sido siempre muy crítico con los Grammy, a los que llegó a cuestionar en directo durante la gala de 2019, cuando ganó el premio a la mejor canción rap.

"Quiero que sepan que esta es una competición basada en la opinión y no en hechos", afirmó el canadiense.

"Es un negocio que depende de un grupo de personas que tal vez no entiendan lo que tiene que decir un niño de raza mixta de Canadá, una chica española de Nueva York o cualquier otra persona", añadió antes de que su discurso fuera interrumpido.

El año pasado, el cantante The Weeknd animó a sus compañeros a boicotear los premios y decidió no volver a presentarse después de que la Academia no le otorgara ninguna nominación por "After Hours", un disco que se coló en varias listas de los mejores trabajos del año.

Lo mismo pasó hace unos meses en la versión latina de los Grammy, conocida como Latin Grammy, cuando el colombiano J Balvin, quien sí fue nominado, incitó a realizar un boicot contra la institución que decide los nominados.

En cambio, otros artistas como Residente apoyaron el criterio de los galardones y consideraron que el enfado del cantante se debía a una rabieta por no lograr más reconocimientos.

La 64 edición de los Grammy se celebrará en Los Ángeles el 31 de enero.

Como gran favorito destaca Jon Batiste, en un listado dominado por estrellas del pop como Justin Bieber, Doja Cat y H.E.R., con ocho nominaciones cada uno, y Billie Eilish y Olivia Rodrigo, con siete cada una

Glenis Diaz canta popurrí en vivo de sus canciones muchos recuerdan. Ver aquella niña hoy toda una mujer. Ver video

 

Picoteando el Espectáculo

Glenis Diaz reaparece en su plataforma digital con «Renacer» cantando en vivo, para todo ese público siempre le pregunta cuando volvería a ofrecer su talento artístico.

La santiaguera, que actualmente reside en los Estados Unidos, sentía tenia una deuda pendiente con toda una generación, vivió momentos imborrables en la historia de la música juvenil de la República Dominicana.

La cantante dice estar emocionada y feliz de subirse a los escenarios.

Declaró, es el inicio de una etapa en mi vida donde disfruto volver y reencontrarme con muchas personas disfrutaron mi sueño de cantar cuando veían aquella niña, hoy convertida en toda una mujer.

Con Renacer, Glenis Diaz quiere mostrar sigue siendo esa chiquitica de grandes sueños. Sin embargo, aunque en la actualidad no vivamos en un mundo de juguetes, ya que muchas cosas han cambiado pero lo que no puede cambiar es el amor entre los seres humanos.

Según su manejador, Yordy Torres, es un visual de muchos sentimientos encontrados, ya que la cantante no había regresado a los escenarios desde hace bastante tiempo. Emocionante ver a Glenis sentirse feliz con juguete nuevo, volver a ver prenderse las luces, es de por si, un «Renacer» .

Afirmó Torres la cantante tiene una historia ganada como estrella juvenil en República Dominicana. Toda una generación, todavía a pesar de tanto tiempo, la tiene en el corazón. Entonces, porque no, reeditar siga brillando su estrella como gran talento dominicano.

Puso en alto la bandera dominicana, en festivales del canto juvenil, en una época donde salieron estrellas internacionales como: Yuri, Pedrito Fernández, Chayanne, Carlos Baute, Thalía, Lucero y otros más.

«Renacer» es el regreso de Glenis Diaz para ofrecer su música para todos los dominicanos, quieran volver a reencontrarse con ella, en cada escenario se pueda escuchar su melodiosa voz aun conserva aquella niña de chiquitica, será será, candy candy y su mundo de juguetes..

Pueden seguirla en sus plataformas digitales donde acaba de colocar un popurrí de éxitos conocidos por toda una generación y cantándolo hoy en un concierto dedicado a todos aquellos siempre preguntaban cuando volvería a los escenarios.

Urbanda “sold out” en su gira por RD


Más de una veintena de presentaciones en tan solo diez días, están pautadas dentro del recorrido 2021 que Urbanda realiza en su tierra natal para terminar el año.
Diferentes puntos del país podrán disfrutar del repertorio del colectivo típico, entre estos Tenares, Santo Domingo, Santiago, Sajoma, Imbert, Mao,  San Francisco, Bonao, entre otros.
Los intérpretes de “Quien” manifestaron su satisfacción por regresar a la República Dominicana, la nación que los vio nacer y que tanto apoyo le ha brindado.
Los líderes de la agrupación prometieron regresar pronto al país, ya que muchos pueblos quedaron fuera de la gira por cuestiones de tiempo y compromisos en la Gran Manzana.
Urbanda representa en estos momentos la máxima representación del género vernáculo en Estados Unidos.

Jessica Hasbún anuncia documental “Orgullo de Quisqueya”

 

La producción se realiza en el marco de la Ley de Cine y tiene como propósito celebrar lo que somos como dominicanos

“Orgullo de Quisqueya” da título al documental que producirán Jessica Hasbún y Kelvin Liria, luego de la exitosa presentación de la docuserie “Quisqueyanos Valientes” que difundieron por Color Visión.

“República Dominicana es un país relativamente pequeño pero grande de corazón, ‘Orgullo de Quisqueya’ es un documental que contará el largo, arduo y emocionante camino de los dominicanos por el mundo; talentos de nuestra tierra que demuestran cada día como nuestra gente se hace sentir más allá de la isla”, comentó Jessica Hasbún.

De su lado Kelvin Liria manifestó que los dominicanos son una combinación única de optimismo y a ellos va dedicado «Orgullo de Quisqueya» .

“Deportistas, cantantes, actores, científicos, emprendedores y otras caras no tan conocidas que se encargan de poner en alto a la República Dominicana».

«La producción se realiza en el marco de la Ley de Cine y tiene como propósito celebrar lo que somos como dominicanos. Es una invitación a explorar y promover las maravillas tangibles e intangibles de nuestra gente”, comentó Liria.

Jessica Hasbún aseguró que el público tendrá la oportunidad de vivir junto a los protagonistas, su cotidianidad, sus alegrías y sus tristezas. ¿Cómo lo hacen? ¿Qué los impulsa? ¿Cuánto han dejado atrás? ¿Qué ponen en juego? “Orgullo de Quisqueya viajará por el mundo tras las historias de los dominicanos que se han destacado internacionalmente.

«Desde Egipto, el Viejo Continente, Estados Unidos, desde cualquier rincón”, puntualizó Jessica Hasbún.

La serie “Quisqueyanos Valientes”, producido por Kelvin Liria y con la producción de la periodista Jessica Hasbún, contó las grandes historias de sacrificio y perseverancia de los atletas dominicanos con miras a las Olimpiadas en Tokio, revelando la realidad que enfrentan nuestros atletas.

Quedan sólo dos mujeres en el gobierno de Luis Abinader y el PRM

 

Tras la destitución de la segunda ministra de la Juventud de este gobierno, Luz del Alba Jiménez, quedando actualmente sólo dos mujeres en el gabinete de Abinader y el PRM: Milagros Germán, en Cultura, y Mayra Jiménez en el Ministerio de la Mujer.

El presidente Luis Abinader aún no había sido juramentado cuando a través de la red social de Twitter comenzó a formar su gabinete. Esta medida tuvo como aspecto positivo que adelantaba la eliminación de instituciones duplicadas o que no hacían bien su trabajo, como el FONPER, lo que le generó aplausos.

TE PUEDE INTERESAR: Luis Abinader anuncia eliminación del FONPER; recursos pasarán a salud

Sin embargo, temprano, puso en evidencia un problema: los futuros funcionarios eran hombres en su mayoría, evidenciando así que República Dominicana no entraría en la lista de países que han formado gobiernos paritarios, refiriéndose a aquellos con igual participación de hombres y mujeres.

Sociedad civil se posiciona

Este problema fue advertido temprano por organizaciones de la sociedad civil como Oxfam, Participación Ciudadana, Ciudad Alternativa y Fundación Solidaridad, que de inmediato demandaron al presidente electo que forme un gabinete si no paritario, por lo menos con una representación mayor a la tradicional entre hombres y mujeres.

A este pedido también se sumaron en ese momento: Foro Ciudadano, Alianza Cristiana Dominicana (ACD), el Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer (CE-MUJER) y el Centro de Estudios de Género del INTEC exhortan al próximo mandatario que considere el liderazgo de mujeres para grandes puestos en el Gobierno.

Asimismo, el Movimiento Feminista Hermanas Mirabal, el Movimiento de Mujeres Mamá Tingó, el Club de Madre La Voz de la Esperanza, Grupo de Mujeres Mamá Tingo, Fundoamor, Cotedo y la Red de Mujeres Dominicanas RED-MujerRD, entre otras.

MAS AQUI 

Fotorreportero de Efe Orlando Barría narra experiencia en rueda de prensa con “Barbecue” líder de banda haitiana


El fotoperiodista Orlando Barría, de la agencia EFE, compartió con sus seguidores de las redes sociales la experiencia que vivió en la rueda de prensa concedida por Jimmy Cherizier, alias Barbecue, considerado como el líder de la principal banda de Haití.

Barría narró a través de Twitter que para asistir a  laconvocatoria de prensa de Barbecue el pasado miércoles, líder del “G9 Fanmi”, fue necesario contar con su consentimiento, porque de otra manera «es imposible y muy peligroso ingresar al mísero» barrio de La Saline, lugar donde él es la máxima autoridad.

Precisa que previo a la conferencia de prensa uno de los encapuchados les advirtió a los presentes la prohibición absoluta de hacer imágenes, hasta que ellos autoricen.

Agregó que luego de un tiempo de espera, «que se hizo eterno, aparece él, vestido de militar y armado con un fusil al cuello y una pistola en el pantalón».

Sostuvo que posteriormente dio inicio a su proclama, donde amenazó con desalojar al Primer Ministro haitiano Ariel Henry por la «sangre».

El fotoperiodista resalta que luego de leer un largo comunicado, Barbecue les invitó a recorrer junto a él «algunos rincones del barrio, donde nos mostró las miserables condiciones en que la gente vive, culpando» culpando a la oligarquía y a los políticos de la situación.

«Tras aproximadamente una hora, el encuentro se dio por finalizado. Los “soldados” nos dieron la orden de abandonar inmediatamente el barrio, mientras Barbecue iba saludando, fusil al cuello, a varios niños de la barriada«, dijo Barría.

Fernando Tatis Jr. sufrió leve accidente en RD

De último minuto

Santo Domingo, RD.- El beisbolista Fernando Tatis Jr. sufrió un accidente mientras conducía una motocicleta en la República Dominicana.
Dicho suceso habría ocurrido el 5 de diciembre y posteriormente puso historia en su Instagram caminando por un bosque.
El escritor de los Padres de San Diego, Kevin Ace, confirmó los rumores y notificó que el pelotero se encuentra totalmente bien sin lesiones graves.
Sin embargo, lo trasladaron a un centro médico para recibir atenciones, un familiar del pelotero notificó que Tatis Jr se encuentra normal haciendo sus actividades deportivas sin problema alguno.

Los Padres de San Diego no pueden comentar ni dar noticias sobre Fernando Tatis Jr de ninguna manera, no hasta que la MLB y la Asociación de jugadores lleguen a un acuerdo laboral.
Fernando Tatis Jr. sin duda alguna es una de las caras de la MLB, no es nada fuera de lo normal que las redes se alteren por los rumores que quizá alteren un poco las cosas.
Tatis Jr. fue finalista al MVP de la Liga Nacional en la temporada pasada, viene de conectar 43 jonrones a sus 22 años y su tercera temporada en el mejor béisbol del mundo.
Además para nadie es un secreto que la República Dominicana es el país donde más peloteros de Grandes Ligas han nacido cuando se trata de jugadores extranjeros, pero así mismo es el país donde más jugadores profesionales han perdido la vida en las carreteras.